Dread Mar I – Tú sin mí
#TheCircuit2015 presenta “New Rocket”
Como es costumbre, Iquique tendrá una espectacular fiesta de Año Nuevo a cargo de la gente de The Circuit, se trata de New Rocket, la mejor forma de despedir el año que se va y esperar el 2015.
La fiesta, que se realizará en el sector de Bajo Molle (Disco Spacios), contará con bar abierto toda la noche además con destacados Djs en escena. Estos son algunos datos de esta imperdible celebración.
SPOT 1: ROCKSTAR
Festival al aire libre | Noche vieja y sus estrellas
___DVJ JANO * DVJ TEK * SONORA SORPRESA___
SPOT 2: ACROSS THE UNIVERSE Vintage + todo el universal hit !
___KRONIX * LOST DVJ * DJ AS___
SPOT 3: STRATOS
Electrónica estratosférica de la capital y más
FELIPE GALLEGUILLOS (Santiago)
C. CORDOVA
C / LIRA
Valores
TICKETS FULL:
1era Preventa $ 21.000 2da Preventa $ 26.000 3era preventa $ 30.000
TICKETS V.I.P:
1era Preventa $ 31.000 2da Preventa $ 36.000 3era preventa $ 40.000
---------------------------------------------------------------------
BAR ABIERTO
FULL: Mistral, Alto del carmen, Flor de caña 5 años, Stolichnaya , Ballantines, Cerveza Cristal, Champaña.
VIP : Mistral, Alto del carmen, Flor de caña 7 años, Finlandia, Finlandia sabores, Jack Daniels, Jack Honey, Chivas Regal, Jägermeister, Cerveza Heineken, Cerveza Corona, Champaña
Más información en WWW.JOINTHECIRCUIT.COM
Oficina Salitrera Humberstone se fortalece como atractivo turístico
Una serie de proyectos en ejecución y otros en carpeta, posicionan a la Oficina Salitrera Humberstone y su par Santa Laura –ya que juntas constituyen el sitio Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco-, como un punto principal de atractivo turístico que pone en valor el tema de rescate patrimonial. Ambas son administradas por la Corporación Museo del Salitre, cuyo director ejecutivo es Silvio Zerega Zegarra.
Explicó el directivo que en estos momentos en formas acelerada continúan las obras en la Pulpería, las que se desarrollan en el marco del proyecto Habilitación Edificio Pulpería Santiago Humberstone, con financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá y Sernatur.
El proyecto, que será entregado en abril próximo, por el Ministerio de Obras Públicas, consiste en restaurar la antigua edificación patrimonial para la recuperación de su integridad física estructural. Con ello es posible conservar su valor histórico y patrimonial.
En definitiva, la obra considera la consolidación estructural y restauración del edificio de la Pulpería y la implementación de una muestra museográfica relacionada con el salitre. La habilitación física comprende una superficie de 2.305 m2, considerando las áreas de venta originales, como la de abarrotes y la panadería. Además, recintos anexos como el frigorífico, galpón, patio, entre otros.
La ejecución de realiza la empresa contratista, Proyectos de Servicios de Ingeniería, PSI, que ha aplicado todas las técnicas necesarias para mantener la integridad de edificio, como se ha comprobado en las visitas inspectivas. Inclusive el avance de los trabajos fue verificado por el Director Ejecutivo del Consejo de Monumentos, José de Nordenflycht
La Museografía –pronto a iniciarse- permitirá la habilitación del Centro de Interpretación del Salitre en Humberstone, que consiste en la habilitación de diversas salas, como: La Mujer en el Salitre, Minerales, Del Arrieraje a la Mesa Pampina, Sitio Patrimonio de la Humanidad, Puertos de Embarque, Mujer y Familia, Sistema de Transporte, Cámaras Frigoríficas y Planta de Hielo y Línea de Tiempo.
En la misma línea, la Corporación Museo del Salitre habilitará e Santa Laura el Centro de Interpretación del Yodo.
Silvio Zerega destacó el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá, por su compromiso y apoyo a los distintos proyectos de rescate patrimonial. Al igual que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales. “También hemos tenido el apoyo del sector privado y la consolidación de un equipo de profesionales de nuestra Corporación, que nos permite ir avanzando en este gran desafío”.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Otro interesante proyecto que presentará la Corporación Museo del Salitre, para financiamiento del FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá, es el de Sistema de Alcantarillado, para tratamiento de aguas.
Este es un proyecto de grandes proyecciones, ya que al contar con el Sistema de Alcantarillado en Humberstone, en lo que se conoce como sector pueblo, será posible la instalación de restaurantes y servicios de alimentación para atender a los turistas, previa autorización sanitaria. Lo importante es que las condiciones estarán dadas para contar con ese necesario permiso. Además, se utilizará un sistema de tratamiento de aguas, de modo de canalizar las aguas utilizadas, para el regadío.
El CNCA invita a charlas sobre los bailes de los pastores de la Tirana
Como parte de las etapas de un proyecto ganador del Fondart Regional - Desarrollo Cultural Regional 2014 - Fomento a la Identidad de Tarapacá, denominado Adoración al Niño Dios: tradición familiar de los Bailes de Pastores de La Tirana, se realizarán dos charlas, tanto en Iquique como en La Tirana con el objetivo de difundir los bailes pastores de este poblado.
Las actividades se desarrollarán en Iquique este 02 de enero, a las 19:00 horas, en la Universidad de Tarapacá, ubicada en avenida Luis Emilio Recabarren 2477 y el 07 de ese mismo mes, a las 10:00 horas, en la calle 16 de julio s/n, en La Tirana. En ambas la entrada es gratuita y el objetivo es poner en valor el completo sistema de tradiciones de los Bailes de Indios Pastores de Adoración al Niño Dios en la Tirana.
Los relatores de estas conferencias son Víctor Choque Morales, encargado del proyecto, además de profesor de artes musicales e investigador de música tradicional, quien desde niño participa de la cofradía familiar Baile de Indios Pastores de la Familia Choque del pueblo de La Tirana. Ximena Vidal Bastías antropóloga, magister en arte y patrimonio y Alexander Ortega Sepúlveda sonidista e investigador de patrimonio Material e Inmaterial.
Patrimonio
Según los encargados del proyecto La Adoración al Niño Dios es una tradición que data desde el siglo XVIII, que nace del sincretismo entre la cultura indígena tarapaqueña con el culto cristiano y la mixtura delos afrodescendientes y otros migrantes en tiempos del salitre, lo que dio paso a identidades y patrimonios únicos.
En la localidad de La Tirana la tradición de los Bailes de Indios Pastores se hace presente en las celebraciones del Santo Patrón del pueblo para Navidad y Pascua de Negros. El Baile de Indios Pastores de la Familia Choque del Pueblo de La Tirana, es una de las principales cofradías encargadas de mantener el Orquestín Tiraneño, compuesto por acordeón, mandolina, violín y un tamborcito, además del cancionero completo, entonación de los cantos y el rito de la cacharpaya (despedida en quechua).
Proyecto
En la actualidad la práctica de este patrimonio se ha eclipsado en la celebración de la Pascua de Negros, debido a la presencia masiva de peregrinos y cofradías foráneas, en desmedro de los tiraneños que han debido aceptar una disminución en su participación y en especial en los tiempos destinados para cada rito.
No obstante, al terminar Pascua de Negros, atardecer del día 6 de enero, con la retirada de los bailes foráneos y lakitas, la comunidad tiraneña se encuentra reunida en el rito solemne e íntimo del canto de la para cacharpaya para solicitar a su protector, el Niño Dios, le conceda la posibilidad de volver a venerarle .
Este proyecto financiado por el Fondart busca contribuir a la identidad regional a través de la difusión y puesta en valor de esta tradición local, para ello otra etapa consiste en la difusión de un CD doble, (del cual se repartirán cerca de 500 copias), más un librillo con material inédito sobre el repertorio de los Bailes de Pastores de La Tirana.
Un estudiante de Tarapacá es premiado en concurso de fotografía nacional
El estudiante Emanuel Poemape, del séptimo año básico del colegio Patricio Lynch de Iquique fue galardonado por su destacada participación en el concurso fotográfico Captura tu Entorno, en la categoría Patrimonio Cultural Inmaterial Migrante del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con la obra La diversidad en la escuela.
La obra del alumno nortino compitió con otros 650 participantes de enseñanza básica y media, de 324 establecimientos del país, quienes enviaron 986 fotografías, quefueron parte de la cuarta versión de este concurso, que rescata el patrimonio desde la mirada escolar. También se cumplió con el objetivo de fomentar el apoyo de los docentes a la participación de los escolares, obteniéndose el patrocinio de profesores en 340 postulaciones.
La directora del Consejo de la Cultura de Tarapacá Milisa Ostojic Soto, valoró la distinción entregada al joven Iquiqueño, “El trabajo de este alumno expresa muy bien el origen migrante de Tarapacá. Rescata la esencia de nuestra pluriculturalidad, de la que debemos sentirnos orgullosos y cuidarla entre todos”, afirmó la autoridad.
El jurado nacional seleccionó a cuatro premios por categoría, creando una mención especial de Patrimonio Cultural Inmaterial Migrante, que fue la que se adjudicó el joven tarapaqueño, quien recibirá un diploma y un viaje a la ciudad de Valparaíso o Santiago.
La película chilena “La Madre del Cordero” participará en el importante Festival de Palm Springs
Es un nuevo logro para el cine chileno. La película La Madre del Cordero, codirigida por Rosario Espinosa y Enrique Farías, egresados de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, formará parte de la sección World Cinema Now, una de las más importantes del Festival de Cine de Palm Springs, que se realizará en California entre el 2 y el 12 de enero.
Será el estreno norteamericano de la cinta que narra el encuentro entre dos antiguas compañeras de liceo con actuaciones de María Olga Matte, Shenda Román, Patricia Velasco, Daniel Antivilo y Violeta Vidaurre.
Las funciones en el festival se realizarán el martes 6 y el viernes 9 de enero. Sus creadores tienen también compromisos en otros estados del país norteamericano.
“Es una ventana importantísima”
La sección World Cinema Now presenta las mejores cintas contemporáneas de todo el mundo. Este año compiten 74 títulos de 36 países. Muchas de estas obras ya han tenido gran éxito es su país de origen.
“Para nosotros, Palm Springs es una ventana importantísima para poder mostrar nuestro trabajo en el mercado estadounidense”, destaca la co-directora Rosario Espinosa. “Significa expandirnos con la película, lograr conectarnos con los otros programadores y, a su vez, distribuidores que pertenecen a otro círculo. Y definitivamente es un orgullo, felices con el alcance que está obteniendo el largometraje”, enfatiza el co-dorector, Enrique Farías .
Marcelo Ferrari, director CINE UDD, agrega: “Es un tremendo reconocimiento a la calidad de esta poderosa película, como también al innovador modelo formativo de nuestra Escuela de Cine, la que año a año recibe con orgullo los numerosos premios de sus alumnos en los más importantes festivales de cine del mundo”.
Por su parte, la productora de la universidad, Carola Ojalvo, quien estará en Palm Springs señala: “Es el estreno norteamericano, lo que permite continuar con el posicionamiento de la cinta en la industria y, a su vez, se suma a las invitaciones de otros estados de EE.UU. Además, este estreno nos permitirá reunirnos con diferentes programadores del territorio norteamericano, de Asia y Europa”.
Amistad en una sociedad patriarcal
La Madre del Cordero ofrece una historia simple. La del reencuentro entre Cristina, quien lleva toda una existencia cuidando a su madre viuda en San Francisco de Mostazal y Sandra, quien tiene una vida libre y sin juicios en Santiago. Le mostrará a Cristina otras formas de vivir que suscitarán en ella la duda y el cuestionamiento de su propia realidad.
“Quisimos detenernos en un personaje que encontramos muy recurrente en nuestras vidas, son los 'hijos que se hacen cargo de sus padres', en este caso de una hija que se hace cargo de su madre, con una figura masculina ausente, que surge a partir de la ausencia de los mismos. Todo esto enmarcado en un pequeño pueblo, San Francisco de Mostazal, ubicado a las afueras de la ciudad, que forma una suerte de alegoría sobre las construcciones sociales de nuestro país y de una sociedad con un catolicismo muy pregnante, aún con una injerencia muy fuerte en cierto tramo de la sociedad chilena. Así nos detuvimos en este personaje ubicado en un limbo de la estructura social, siendo casi un fantasma de su propia vida y que cumple un rol que queremos exponer como tema principal, ubicándolo en un primer plano, buscando entrar en un diálogo sobre ellos. El objetivo no es indicar que ellos estén mal o estén bien, sino transmitir que dadas las condiciones existentes en nuestro país y que además no hay personas que se haga cargo de los adultos mayores, se genero esta estructura social dando al espectador más que una solución una pregunta ante esta situación” analiza Farías.
Espinosa por su parte destaca que el filme es resultado de un trabajo grupal. "Esta película es nuestro proyecto de título con el cual nos titulamos como cineastas de la Universidad del Desarrollo. En el filme trabajamos toda la generación que constaba de 15 compañeros que nos fuimos a vivir un mes completo a San Francisco de Mostazal para realizar el largometraje. La estrenamos en el Festival de Cine de San Sebastián y ha pasado por diferentes partes del mundo tales como el FIC Valdivia, el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, entre otros. Junto con eso tuvimos el honor de contar con un gran elenco que tiene como protagonistas a María Olga Matte, Patricia Velasco y Shenda Román una actriz insigne del nuevo cine chileno de los años 60. A ellas se suman las destacadas Violeta Vidaurre, Sonia Mena, Teresa Münchmeyer y Daniel Antivilo y Pedro Villagra, para nosotros un honor trabajar con ellos".
Vuelven los clásicos en alta definición a Cinemark
Durante los meses de enero, febrero y marzo, Cinemark en Chile re-estrenará nuevos títulos de película en la Segunda Temporada Clásicos de Siempre en Cinemark -que se extenderá durante diversos ciclos en 2015-, programados para las 15.00 horas (sábado y domingo), las 19.00 horas (miércoles) y sábados (00.00 horas) en complejos Cinemark de Santiago y Regiones, con películas como El Padrino, Los Cazafantasmas, El Resplandor, Una Eva y Dos Adanes, Más Corazón Que Odio con John Wayne,Ghost, entre otras.
Estas películas iconos del cine, se exhibirán en exclusiva en Cinemark, en una iniciativa organizada junto a canal STUDIO Universal (NBC Universal Inc.)
Películas
El Padrino (The Godfather), Director Francis Ford Coppola, (Estreno 15 Marzo de 1972), 175 minutos: Sábado 24 enero 2015 (15.00 y 00.00 hrs), domingo 25 enero(15.00 hrs) y miércoles 28 de enero (19.00 hrs)
El Resplandor (The Shining), Director Stanley Kubrick, (Estreno 23 Mayo de 1980), 144 minutos: Sábado 31 enero (15.00 y 00.00 hrs), domingo 1 febrero(15.00 hrs) y miércoles 4 de febrero (19.00 hrs)
Los Cazafantasmas (Ghostbusters), Director Ivan Reitman, (Estreno 8 Junio de 1984), 105 minutos: Sábado 7 febrero (15.00 y 00.00 hrs), domingo 8 febrero(15.00 hrs) y miércoles 11 de febrero (19.00 hrs)
Ghost, (La Sombra del Amor) Director Jerry Zucker, (Estreno 13 Julio de 1990), 128 minutos: Sábado 14 febrero (15.00 y 00.00 hrs), domingo 15 febrero (15.00 hrs) y miércoles 18 de febrero (19.00 hrs) debuta en el día del amor y es protagonizado por Demi Moore, Patrick Swayze, Tony Goldwyn y Whoopi Goldberg, escrita por Bruce Joel Rubin y dirigida por Jerry Zucker. Ganó dos Oscar, a la mejor actriz de reparto (Whoopi Goldberg) y al mejor guion original, y fue nominada a otros tres: a la mejor película, a la mejor música y al mejor montaje.
Una Eva y Dos Adanes (Some Like It Hot), Director Billy Wilder, (Estreno 1 Enero de 1959), 120 minutos: Sábado 21 febrero (15.00 y 00.00 hrs), domingo 22 febrero (15.00 hrs) y miércoles 25 de febrero (19.00 hrs)
Más Corazón Que Odi (The Searchers) Director John Ford, (Estreno 26 Noviembre de 1956), 119 minutos: Sábado 28 febrero (15.00 y 00.00 hrs), domingo 1 marzo (15.00 hrs) y miércoles 4 de marzo (19.00 hrs)
El valor de la entrada es el precio general, y dependerá del cine en el que se adquieran -online o en boletería- y estos precios fluctúan entre los $4.100 (por ejemplo en funciones en Cinemark Alto Las Condes y $2.000 precios en Cinermark Ñuñoa, Pre-Venta en los próximos días.
Más información www.cinemark.cl
Últimos días: Sello Azul abre nueva convocatoria para músicos chilenos
En su VII versión, Sello Azul convoca a todos los músicos chilenos -autores y artistas residentes en Chile- que no cuenten con el apoyo de ningún sello discográfico, a participar en el concurso público destinado a difundir la música independiente.
Los artistas seleccionados tendrán la posibilidad de publicar sus producciones y trabajar en la promoción y marketing de sus trabajos por un periodo de un año. Además, accederán a difusión en medios de comunicación, material audiovisual para campañas en plataformas digitales y la realización de un videoclip.
Para postular, los artistas deberán tener una producción discográfica totalmente terminada e inédita, con un mínimo de 7 canciones. La placa debe tener un nivel profesional y puede pertenecer a cualquier género de la música popular. Los músicos preseleccionados realizarán una audición en vivo.
Los concursantes deben presentar 3 copias de las grabaciones en disco compacto, y llenar la ficha de postulación disponible en el sitio web www.selloazul.cl.
Desde 2001, el Sello Azul ha impulsado las carreras de bandas y solistas como Sinergia, La Mano Ajena, Teleradio Donoso, Camila Moreno, La Guacha, Los Pata ‘E Cumbia, Amanitas, Seidú y Patricio Cáceres. La casa discográfica es un proyecto SCD gestionado por la Fundación Música de Chile y en 2005 recibió el Premio a la Música Presidente de la República, por su aporte a la cultura e identidad chilena.
El plazo de postulación culmina el 9 de enero de 2014 a las 14:00 horas. Los interesados deberán dejar su material en las oficinas de la Fundación Música de Chile, ubicadas en Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago.
Casino Dreams comenzó el 2015 regalando un flamante cero kilómetros
Sergio Grez Leiva, ese es el nombre del flamante ganador de una espectacular Chevrolet Tracker año 2015, que Casino Dreams de Iquique sorteó el pasado jueves 1 de enero para recibir el año 2015 a lo grande.
Hans Peters Foitzick, Product Manager del centro de entretenciones, hizo entrega de las llaves al afortunado ganador, quien durante diciembre había depositado aproximadamente 12 cupones. De esta forma, Sergio Grez Leiva tendrá la dicha de empezar este 2015 siendo propietario un espectacular 0 km, definido por los especialistas como robusto y aerodinámico, atributos que le permiten distinguirse como un vehículo moderno y atractivo.
El sorteo de esta Chevrolet Tracker se realizó alrededor de la 4:00 de la madrugada ante una concurrencia aproximada de unas 2000 personas, quienes repletaron la sala de juegos del Casino Dreams de Iquique.
Pilotos iquiqueños partieron ilusionados su participación en el Rally Dakar 2015
Este domingo largó la primera etapa del Rally Dakar 2015 donde 406 corredores de todo el mundo participan por llevarse el honor de ganar la competencia cross country más dura y famosa del planeta. Se trata de 161 motos, 45 cuadrimotos o quads, 137 autos y 63 camiones que cruzarán Argentina, Bolivia y Chile por dos semanas para culminar en la capital trasandina el 17 de enero.
Y fue precisamente a la partida protocolar de Buenos Aires donde el Intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, viajó invitado por la Amaury Sport Organisation (ASO), debido al rol protagónico que tendrá la capital regional en la presente edición del Dakar. Junto a los ministros de Deportes de los tres países donde pasará la prueba, Cartes integró la delegación de autoridades que conocieron el village instalado en el recinto de Tecnópolis y asistieron al podio de partida frente a la Casa Rosada.
En la oportunidad compartió con los pilotos nacionales presentes en la competencia, pero en particular dialogó con Cristóbal Guldman (motos) y Enzo Cordano (autos) quienes representan los colores de Tarapacá y que lucieron en su paso por el podio sendas banderas chilenas plasmadas con la leyenda "Iquique", para que pudiesen ser vistas por todo el mundo a través de la transmisión televisiva internacional.
"Hemos estado realizado un trabajo muy intenso aquí en Argentina, destacando lo que será Tarapacá y las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Huara, y también apoyando a los pilotos de nuestra región: Enzo Cordano y Cristóbal Guldman. Creo que van a tener un muy buen desempeño y nos han manifestado que están tranquilos", señaló el Intendente de Tarapacá.
Mitchel Cartes agregó que espera que el mismo entusiasmo que manifestó la gente de Buenos Aires en las calles al saludar a los competidores, también se repita en Iquique cuando lleguen los pilotos el día 9 de enero. "Lo más importante es que nuestros representantes puedan llegar en competencia a Iquique para poder recibirlos de muy buena forma. Ya tenemos confirmada la presencia de la Ministra de Deportes para los días de Dakar en Iquique y esperamos que la Presidenta Bachelet también nos pueda acompañar", señaló.
Finalmente, destacó el nivel de organización del evento tuerca que entre los días 9 y 13 de enero se concentrará en la capital de Tarapacá. "ASO ha cifrado grandes expectativas de lo que hagamos como región, y su director ya ha manifestado que Iquique es la capital del Dakar, por lo tanto tenemos que estar a la altura para realizar un muy buen evento".
Iquiqueños presentes
Con el número 98 corre este año Cristóbal Guldman González, que a bordo de su Kawasaki KX 450F se ha trazado como primera meta llegar hasta Iquique, aunque su reto mayor es terminar la competencia el 17 de enero. "Estoy súper contento de poder estar en competencia. Es algo que había buscado hace harto rato y fue una aventura llegar hasta acá. Ahora estamos bajando las revoluciones para partir con la cabeza fría. Me he planteado dos metas: llegar a Iquique y luego completar la ruta hasta Buenas Aires", señaló antes de iniciar la competencia.
Guldman ya había estado en las últimas cinco ediciones del Dakar, pero no como competidor sino contratado por la organización como rescatista, pero este año recibió una wild card (invitación) para asistir. Asimismo invitó a los tarapaqueños a apoyar el rally: "No dudo del entusiasmo y el ánimo de todos los iquiqueños, siempre nos hemos caracterizado por eso. Los invito a todos que vayan a recibirnos y esperarnos no sólo a nosotros sino que a la carrera completa. Aquí en Argentina la gente ha sido muy cariñosa y sé que Iquique no será menos que eso".
Por su parte, el otro iquiqueño presente, Enzo Cordano, tampoco es un debutante pues ya fue navegante de Rodrigo Illanes en 2014 aunque no pudieron completar la carrera. Cordano corre con el 439 a bordo de un Can-am y se ha trazado como objetivo poder completar todas las etapas y de esta forma agradecer el apoyo entregado por el Consejo Regional de Tarapacá a través del FNDR de Deportes.
Este lunes comienza la repartición de entradas en Alto Hospicio y espectáculo chino da inicio a “Iquique a Mil”
Faltan sólo horas para que la Región de Tarapacá se vuelva a vestir de música, danza y teatro. Con un espectáculo inédito desde china, titulado La Banda de las Chicas Mariposas, este lunes 5 de enero a las 21.00 horas, el Hemiciclo del Teatro Municipal será el encargado de dar el vamos a la sexta versión de Iquique a Mil.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, una de las fiestas culturales más importantes de la zona, se inicia con un show protagonizado por artistas seleccionadas del Teatro de Canto y Baile de Zhejiang, cuya interpretación se basa en un elegante estilo de la música tradicional china que combina instrumentos de cuerda y de viento.
La programación que este año contempla 5 espectáculos provenientes de 4 países (China, España, Italia e India), seguirá el día martes 6 de enero bajo el alero de un imperdible pasacalle: Caballo de Hierro de la compañía española Antigua i Barbuda. Un enorme animal metálico junto a su atractiva domadora, se desplazarán desde la Avenida Arturo Prat, frontis del Regimiento Granaderos, hasta la Plaza 21 de Mayo a partir de las 21:00 horas.
Como parte de esta iniciativa gratuita, Iquique a Mil llegará por segundo año consecutivo a Alto Hospicio con dos espectáculos internacionales. El primero vendrá de la mano de El gran bosque de la compañía Thalassia de Italia. Un trabajo netamente familiar que relata con fascinantes elementos, la transición de un niño a la adultez en compañía de su abuelo. El montaje se presentará el 9 de enero a las 19 horas en el Centro Cultural de la comuna. Desde este lunes 5 y hasta el viernes 9 de enero entre 9.00 y 18.30 horas, quienes deseen asistir al montaje, deberán retirar sus boletos en el mismo recinto, con un máximo de 2 invitaciones por persona.
Iquique a Mil que se extenderá hasta el 15 de enero en la Región de Tarapacá, es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.
Broche de oro de la cartelera
Cerrando la atractiva cartelera, se presentará Hannavas de la también española Sarruga Produccions. Mediante la caminata de animales selváticos representados en marionetas a escala real, el pasacalle recorrerá desde la Avenida Arturo Prat (lado mar), frontis de Regimiento Granaderos, hasta Plaza 21 de mayo y pondrá el broche de oro final en Alto Hospicio el día jueves 15 del mismo mes, a las 21 horas en la Plaza de la ciudad.
En tanto, India, país que visita por primera vez la Región de Tarapacá, finalizará la sexta versión de Iquique a Mil con un clásico de William Shakespeare: Noche de Reyes. Una adaptación que llenará de colores y cantos el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique el día jueves 15 de enero a partir de las 20 horas. Para no perderse esta interesante obra, los interesados deberán dirigirse al mismo lugar o al stand ubicado en Cavancha entre el 8 y el 12 de enero, próximos.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una iniciativa gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Más información sobre las obras, funciones y horarios en www.fundacionteatroamil.cl
Exitosa presentación de la Banda de las chicas Mariposa dio inicio a “Iquique a Mil”
Los colores de sus bellos trajes orientales en conjunto a la armonía de sus instrumentos, fueron los factores que más atrajeron a las más de 1.500 personas que llegaron este lunes hasta el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique para deleitarse con la Banda de las Chicas Mariposa; el espectáculo que dio inicio a la cartelera de la sexta versión de Iquique a Mil.
Al ritmo de instrumentos de cuerda y viento, las animadas artistas del Teatro de Canto y Baile de Zheijiang, realizaron una fina y dulce interpretación de temas, creando un ambiente que trasladó a grandes y chicos a los sonidos más tradicionales de la lejana China.
“Cerro Colorado cumplió 20 años en la Región de Tarapacá y en este marco, es una doble alegría celebrar con esta sexta versión del Festival Internacional Iquique a Mil, un espectáculo consolidado que esperamos continúe convocando a la ciudadanía a espectáculos de excelencia gratuitos” comentó Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado.
En tanto, Gino Tapia, representante de Fundación Teatro a Mil señaló que “estamos felices de haber dado inicio a una nueva edición de Iquique a Mil con un espectáculo de categoría internacional, aplaudido en diversos lugares y que permite acercar a nuestro país culturas tan distantes, pero tan enriquecedoras, como la china. Queremos que este sea el comienzo de una fiesta inolvidable, en la cual familias y comunidades se unan en torno al teatro, la música y la danza. Nos queda mucho aún por presenciar e invitamos a todos a sumarse a esta iniciativa gratuita con la cual pretendemos llevar cultura a la mayor cantidad de territorio posible”.
Un show inédito que lideró la programación de la fiesta cultural presentada por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizada por Fundación Teatro a Mil, y a la cual se sumará este martes 6 de enero un imperdible pasacalle español de la compañía Antigua i Barbuda, Caballo de Hierro. El protagonista será este enorme animal metálico que saldrá a las calles de la ciudad prisionero de sus cadenas y combinará música y danza gracias a la participación de una particular mujer que lo domará.
El Caballo de Hierro se desplazará entre la Avenida Arturo Prat, frontis del Regimiento Granaderos, hasta la Plaza 21 de Mayo, a partir de las 21:00 horas.
En Alto Hospicio, la actividad se iniciará este viernes 9 de enero en el Centro Cultural se la comuna, a las 19.00 horas con El gran bosque. Un trabajo de la de la compañía Thalassia de Italia que narra con fascinantes elementos, la transición de un niño a la adultez en compañía de su abuelo. Las invitaciones se pueden retirar hasta el viernes 9 de enero entre 9.00 y 18.30 horas, boletos en el mismo recinto, con un máximo de 2 invitaciones por persona.
Por su parte, la programación de Iquique a Mil que contempla 5 espectáculos provenientes de 4 países (China, España, Italia e India), incluirá otro atractivo recorrido a cargo de Hannavas de la también española Sarruga Produccions. En esta ocasión, animales de la sabana africana representados en marionetas a gran escala, se trasladarán entre la Avenida Arturo Prat, frontis de Regimiento Granaderos, hasta la Plaza 21 de mayo el próximo 14 de enero a las 21.00 horas. Mientras que a la Plaza de Alto Hospicio, llegará el jueves 15 del mismo mes, a las 21.00 horas.
Finalmente, con una particular forma de hacer teatro, India pisará por primera vez suelo iquiqueño para presentar el clásico de William Shakespeare: Noche de Reyes. Una adaptación que llenará de colores y cantos el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique el día jueves 15 de enero a partir de las 20 horas. Para no perderse esta interesante obra, los interesados deberán dirigirse al mismo lugar o al stand ubicado en Cavancha entre el 8 y el 12 de enero, próximos.
Iquique a Mil que se extenderá hasta el 15 de enero en la Región de Tarapacá, es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una iniciativa gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Talleres para todos
Con éxito se realizó este lunes 5 de enero el Taller Seda y Bambú: el mundo de las Chicas Mariposa en la Casa de la Cultura de Iquique. Ma Lin, Liu Yan y Yang Lan integrantes de elenco, interpretaron instrumentos milenarios chinos enseñando a los presentes la historia de la música tradicional proveniente de Asia.
Más información sobre las obras, funciones y horarios en www.fundacionteatroamil.cl
Miles de iquiqueños acompañaron y disfrutaron con “El Caballo de hierro”
Era un enorme animal metálico de más de 4 metros de altura que poco a poco, ante la mirada de los presentes, fue cobrando vida. Esa fue la impresión de las 10 mil personas que se dispusieron entre el frontis del Regimiento Granaderos y la Plaza 21 de Mayo, para acompañar el recorrido del Caballo de Hierro; primer pasacalle español que se presentó este martes como parte de Iquique a Mil.
La gigantesca estructura que avanzaba moviendo sus piernas como tratando de desprenderse de sus correas, se rindió ante una particular domadora. El baile, la música y la lluvia de papeles de colores, se fueron incorporando al montaje que hizo imaginar y emocionarse a las familias iquiqueñas por cerca de una hora.
Para Javiera Garfias, representante de Fundación Teatro a Mil “fue una noche mágica. Las miles de personas que se hicieron parte del recorrido y se dejaron llevar por la imaginación, respaldan que esta actividad se siga realizando en Iquique y nos proyecta a continuar conquistando nuevos territorios con lo mejor de la cultura nacional e internacional”.
A sus palabras se unieron las de Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, quien señaló que esta iniciativa se enmarca en que “como compañía Minera Cerro Colorado tenemos un compromiso permanente y de largo plazo con los habitantes de la Región de Tarapacá que año a año vamos consolidando en materia de desarrollo sustentable, educación y cultura”.
A la inolvidable experiencia del Caballo de Hierro se unirá este miércoles 14 de enero el segundo pasacalle español Hannavas. De la compañía Sarruga Produccions, la creación consta de enormes elefantes y jirafas que convertirán el circuito costanera en una verdadera selva, moviéndose también entre el Regimiento Granaderos y la Plaza 21 de Mayo desde las 21.00 horas.
Pero, la fiesta cultural no acaba aquí. A partir de este jueves 8 y hasta el lunes 12 de enero, quienes estén interesados en asistir a la obra que pondrá el broche de oro a Iquique a Mil, Noche de Reyes, podrán retirar sus invitaciones entre 9.00 y 20.00 horas en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal o en el stand ubicado en el sector de Cavancha, con un máximo de 2 invitaciones por persona.
Noche de Reyes de The Company Theatre, agrupación india que visita por primera vez la ciudad norteña, es el título encargado de cerrar la sexta versión de Iquique a Mil el próximo 15 de enero a las 21.00 horas en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique y llenar de cantos y atractivos vestuarios el escenario, en su impecable adaptación del clásico de Shakespeare.
Comienza la fiesta en Alto Hospicio
Las familias de la comuna de Alto Hospicio podrán disfrutar por segundo año consecutivo de esta actividad. El vamos estará a cargo de El gran bosque de la compañía Thalassia de Italia; montaje que relatará en un lenguaje único, la transición de un niño a la adultez este viernes 9 de enero a las 19.00 horas en Centro Cultural. Las invitaciones ya se encuentran repartiéndose entre 9.00 y 18.30 horas, en el mismo recinto.
Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una iniciativa gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Iquique a Mil que se extenderá hasta el 15 de enero en la Región de Tarapacá, es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.
Más información sobre las obras, funciones y horarios en www.fundacionteatroamil.cl
Atención músicos! Se extiende plazo para postular a Sello Azul
Sinergia, Carolina Nissen, La Guacha o Los Pata e’ Cumbia son algunos de los nombres que han pasado por Sello Azul en sus casi 15 años. Con el objetivo principal de difundir la música independiente, este proyecto creado por SCD a través de Fundación Música de Chile, convoca a todos los músicos chilenos –autores y artistas residentes en nuestro país- que no cuenten con el apoyo de ningún sello discográfico a postular para ser parte del catálogo de este proyecto que va en su octava convocatoria.
Los ganadores podrán editar sus discos a través de Sello Azul -los cuales serán distribuidos, comercializados y promocionados por el sello- y contarán con un completo apoyo de difusión y marketing durante un año de trabajo.
Para postular, los artistas deberán tener una producción discográfica totalmente terminada e inédita (sin difusión ni comercialización previa), con un mínimo de 7 canciones, sin importar género o estilo. El jurado estará compuesto por productores musicales, programadores radiales, ingenieros en sonido, entre otros, quienes considerarán tanto originalidad como proyección y calidad técnica del material presentado.
Se deben presentar antes del 30 de enero tres copias de las grabaciones en disco compacto junto a la ficha de postulación disponible en el sitio web www.selloazul.cl. Los interesados deberán dejar su material en las oficinas de la Fundación Música de Chile, ubicadas en Bernarda Morín 440, Providencia, Santiago. Acá puedes revisar las Bases Completas del Concurso.
El doble de Camilo Sesto, Antonio Ríos y el Profesor Rossa se presentarán en el Casino Dreams
Se acerca un fin de semana de entretención de primer nivel en el Casino Dreams de Iquique, con grandes shows de música y humor para disfrutar al máximo de las noches de jueves, viernes y sábado.
Este jueves 8 de enero, Casino Dreams de Iquique dará inició al ciclo música denominado “Jueves de Dobles”, oportunidad en que el público que asista cada jueves a la sala de juegos podrá disfrutar de shows de primer nivel, junto a los mejores dobles del país.
Esta semana, Dreams ha preparado un espectacular tributo a Camilo Sesto, de la mano de Marcelo Bahamondes, interprete que le dio vida al ídolo español en el programa televisivo “Mi nombre es”. En su actuación, Bahamondes, quien emocionó y sorprendió al jurado y el público en su paso por el estelar, repasará las grandes canciones de este artista hispano, con las que ha conseguido triunfar en la televisión y ganarse el cariño y la admiración del público.
El viernes 9, en tanto, se presentará el destacado cantante argentino Antonio Ríos, también conocido como “El Maestro” de la cumbia, quien llega hasta Dreams de Iquique con todo el ritmo y baile que lo caracterizan.
Ícono de las fiestas de los años 90, el artista trasandino se presentará pasadas las 23:00 horas en el centro de entretenciones, con la intención de hacer bailar a todos los asistentes con sus famosas cumbias. Autor de hits como “Nunca me faltes”, “Amigo Mío” y “Amor, Amor”, el músico oriundo de la provincia de Chaco, Argentina, buscará rememorar sus éxitos y entregar una noche inolvidable al público iquiqueño.
La noche del sábado 10 está pensada especialmente para los amantes del humor de la mano del reconocido comediante nacional Iván Arenas, quien llega hasta el Casino Dreams de Iquique para presentar una selección con los chistes que lo hicieron más que reconocido y lo trajeron de vuelta a la televisión en 2013.
El actor se hizo conocido a través de “El Mundo del Profesor Rossa”, programa de televisión infantil que fue transmitido entre los años 1985 y 2001, y el cual siempre tuvo una alta audiencia. Más tarde, la propuesta dio un giro radical, para convertirse en un show dirigido a esos adultos que disfrutaron cuando eran niños de las aventuras y desventuras del trío de actores.
Todos los shows serán como siempre gratuitos para clientes que cuenten con su entrada a la sala de juegos, y comenzarán a partir de las 23:00 horas. Además, viernes y sábado se realizarán sorteos a las 22:00 y a las 02:00 horas de $200 mil en dinero en efectivo, que se repartirán entre quienes asistan al casino.
“St. Vincent”: El esperado regreso de Bill Murray
Bill Murray podría obtener su segundo Globo de Oro como Mejor Actor -el primero fue en 2004 por Perdidos en Tokio - por su rol en St. Vincent, comedia dramática que, según muchos, está entre lo mejor de su carrera.
El largometraje dirigido por Theodore Melfi -que también compite en la categoría de Mejor Película Comedia o Musical y se proyecta como un seguro nominado a los Oscar- se estrenará en salas de todo el país el 22 de enero, tras un exitoso paso por festivales y cines de todo el mundo.
Elogios de la crítica
Murray interpreta a Vincent, un veterano de guerra alcohólico y mal genio que pasa por serios problemas económicos y amarguras. Hasta que su destino se cruza con la de su vecina (Melissa McCarthy) y su pequeño hijo (Jaeden Lieberher), quien debe hacer una investigación sobre santos para su colegio. El gran elenco cuenta también con Naomi Watts en el papel de una prostituta rusa.
Desde su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto, en septiembre, la cinta no ha hecho más que recibir elogios.
"La comedia es provocada por descubrir qué hará Bill Murray a continuación", destacó Variety.
"Murray es siempre un placer", aseguró, por su parte, el New York Daily News.
Indiewire aseguró que "es un placer ver a Murray actuar en torno a su existente carisma".
El New York Post, en tanto, elogió el regreso del comediante, indicando que es "causa de una celebración mayor".
St. Vincent ya se vislumbra como uno de los estrenos más importantes del año y una obra fundamental en el contexto de la temporada de premios 2015.
La película cuenta en su elenco con Bill Murray, Naomi Watts, Melissa McCarthy, Jaeden Lieberher, Chris O'Dowd. Y la dirección de Theodore Melfi.
En sala de arte Casa Collahuasi se vive la Chilenidad
Son 431 las piezas de museología que dan vida a la exposición Chile, un viaje por nuestra identidad, muestra que fue inaugurada recientemente con ceremonia efectuada en el paseo Baquedano, en el frontis de la Sala de Arte Casa Collahuasi.
La actividad, que contempló una ceremonia efectuada en el frontis de la sala (Paseo Baquedano) fue liderada por Luciano Malhue, gerente de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, junto a Carlos Cardoen, presidente de Fundación Cardoen, el concejal Mauricio Soria y a Nora Araya , seremi de Minería, en representación del gobierno regional,
La muestra contempla objetos de gran valor que pertenecen al Museo de Colchagua que depende a Fundación Cardoen, ubicada en la región del Libertador General Bernardo O”Higgins, destacando que es la tercera oportunidad en que la entidad comparte sus obras para exhibirlas en la región de Tarapacá.
La actividad busca compartir con la comunidad regional y en especial con jóvenes y niños, piezas de gran valor histórico que representan el período paleoindio, algroalfarero temprano, la independencia, la República o la Guerra del Pacífico, así como detalles de los viajeros del Pacífico, de los huasos y sus aperos, y de la espuela, entre otros.
Así lo destacó el ejecutivo de Collahuasi, Luciano Malhue, quien también señaló que “más allá de los conocimientos técnicos, la muestra deja que percibamos la interrelación que existe en nuestro territorio y asimismo con nuestros hermanos vecinos”.
Destacó que no es necesario esperar hasta septiembre para hablar de chilenidad y que es buena fecha, en la que los niños y niñas están de vacaciones de verano, para que recorran la sala.
Carlos Cardoen se refirió a que la exposición contempla “un amplio abanico de las diferentes raíces de nuestra nación”.
Asimismo la seremi de Minería Nora Araya se refirió a la unión de las palabras chilenidad e identidad, indicando que este último concepto es amplio y depende de las vivencias de cada generación.
EXPOSICIÓN
La exposición está conformada por 431 piezas, todas de gran significado pues muestran el desarrollo cultural registrado en el territorio desde antes de la llegada de los españoles.
Entre los objetos posibles de apreciar se encuentra la orfebrería desarrollada, las cuentas precolombinas para collares con perforaciones minúsculas que dan muestra del desarrollo de habilidades de quienes la ejecutaron.
La exposición permanecerá abierta a la comunidad hasta el 10 de febrero en sala de arte ubicada en Baquedano 930. Horarios de atención de lunes a viernes de de 10 a 14 y de 15 a 19 horas, sábado de 11 a 14 horas.
Participantes del Dakar degustarán sabores de la cultura aymara
No sólo tuercas tendrá el Dakar en su paso por Iquique. Los organizadores, comitivas y la prensa que cubre el rally podrán también disfrutar lo mejor de la oferta agroalimentaria de la región, que será exhibida por ProChile en el encuentro Sabores del Norte.
El evento, que se llevará a cabo este domingo a las 19:00 horas en el hotel Terrado Suites, permitirá a los visitantes vivir la cultura del pueblo aymara, a través de sus sabores, colores y texturas.
El intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes, y el director regional de ProChile, Sharif Chacoff, serán los encargados de dar la bienvenida a los asistentes, quienes podrán ser partícipes de una ceremonia ancestral aymara para dar gracias a la madre tierra y, tras ello, degustar los alimentos y bebidas típicos de la zona.
“La oferta exportable de nuestra región y sus atributos de sustentabilidad resultan muy llamativos para los participantes de este evento de alcance mundial. En ese sentido, el Dakar es una importante vitrina para divulgar la cultura regional y sus productos, que se suma a otras acciones de promoción internacional que tenemos contempladas para este año”, aseguró el director regional de ProChile.
Sabores del Norte contará con la participación de agricultores de quínoa y fruta fresca, además de un grupo de aymaras de Colchane que mostrarán en vivo el procesamiento de la quínoa y sus diferentes técnicas de tejido. También habrá una exhibición especial de vinos provenientes de la Región del Maule.
HBO comienza el 2015 con el estreno de la nueva serie original ‘Togetherness’ y el regreso de ‘Girls’ y ‘Looking’
HBO Latin America anuncia el estreno de la cuarta temporada de la serie original Girls, el estreno de la segunda temporada de Looking y el estreno mundial de la nueva serie de comedia Togetherness, el próximo domingo 11 de enero a partir de las 23:00 hrs, simultáneamente con los Estados Unidos.
Ganadora de un Emmy® y dos Globos de Oro® Girls (23:00 hrs), creada, escrita y protagonizada por Lena Dunham, cuenta las diversas humillaciones y triunfos de un grupo de amigas veinteañeras en Nueva York. En el primer episodio de la nueva temporada, titulado “Iowa”, después de una cena conmemorativa con sus padres, Hannah (Lena Dunham) y Adam (Adam Driver) terminan de empaquetar las últimas piezas para su mudanza a Iowa y discuten ‘el plan’ para continuar su relación a la distancia. Marnie (Allison Williams) y Desi (Ebon Moss Bachrach) hacen parte de una banda de jazz para un público distraído durante el almuerzo en un restaurante en el centro de la ciudad. Shoshanna (Zosia Mamet) firma su diploma de graduación con sus padres, quienes dan mas importancia al evento de lo que ella cree necesario. Jessa (Jemima Kirke) se enfrenta con Rickie (Natasha Lyonne), la hija de Beedie (Louise Lasser), y después parece perpleja con la inminente ida de Hannah.
La serie cuenta con la producción ejecutiva de Lena Dunham, Judd Apatow, Jenni Konner, Ilene S. Landress (HBO’s Mildred Pierce), Bruce Eric Kaplan (HBO’s Six Feet Under), Murray Miller (HBO’s Williams-Poole: 7 Days in Hell) y Paul Simms.
Después del estreno de Girls llega a la pantalla el debut televisivo de Jay y Mark Duplass, la serie original de comedia Togetherness (23:30 hrs), que fue rodada en y cerca de Eagle Rock en Los Ángeles. En el primer episodio titulado, “Family Day”, Brett (Mark Duplass), casado y con dos hijos chicos, intenta convencer a su mejor amigo, Alex (Steve Zissis), un actor desalojado después de luchar por tener una carrera en Los Angeles, a que se quede en la ciudad. Michelle (Melanie Lynskey), la esposa de Brett, lidia con su desorientada hermana mayor, Tina (Amanda Peete), quien llegó de Houston para visitarla. Durante un paseo todos por la playa, Michelle y Brett discuten, mientras Tina enfrenta a un ex, con la ayuda de Alex.
Togetherness cuenta con la producción ejecutiva de Jay Duplass, Mark Duplass; como co-productora ejecutiva está Stephanie Langhoff; productores consultores Amanda Lasher, Caroline Williams y Steve Zissis; productor de línea, Carolyn Craddock.
Finalmente, la serie original Looking (00:00 hrs) regresa con diez nuevos episodios y continua mostrando las experiencias de tres amigos viviendo y amando en la moderna ciudad de San Francisco. El primer episodio, titulado “Looking for Promised Land”, Patrick (Jonathan Groff), Agustín (Frankie J. Alvarez) y Dom (Murray Bartlet) van a Russian River con planes de descansar en la cabina de Lynn (Scott Bakula). Aunque Patrick pretendía permanecer tranquilo, los muchachos terminan en un bacanal en el bosque después de haberse encontrados con “un hada”. Mientras, Patrick reflexiona sobre lo que quiere en San Francisco, y Dom busca pistas en la casa sobre el pasado de Lynn.
Creada por Michael Lannan, Looking cuenta con la producción ejecutiva de Andrew Haigh y Sarah Condon (HBO’s Bored to Death).
Los rituales de la lluvia en la zona andina de Tarapacá
El Consejo Nacional de la Cultura de Tarapacá en conjunto con la Subdirección Nacional Norte de Conadi, resaltaron el valor patrimonial de los ritos ancestrales andinos relacionados con la Rogativas de Lluvias, actos rituales que involucran la participación de los alférez organizadores de los carnavales de cada pueblo, en conjunto con autoridades religiosas andinas y sus comunidades.
Tanto el Consejo de la Cultura como la Conadi hacen presente el valor de ésta tradición de los pueblos andinos, que se ha mantenido desde tiempos inmemorables y es traspasada de generación en generación. La intimidad de estas ceremonias es muy reducida por lo que no son de conocimiento público.
La directora del Consejo de la Cultura de Tarapacá Milisa Ostojic Soto, fue invitada por el alférez de la comunidad de Cariquima, a participar de la rogativa de lluvia, que se realizó en un cerro ceremonial cercano a esta localidad, que se ubica a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar. La titular de cultura agradeció la invitación del alférez y le deseo a la comunidad lluvias que lleven prosperidad para este 2015.
Rituales
La lluvia es solicitada en diversas ceremonias, una de ellas es la recogida de agua de mar, en la cual el alférez lleva a las autoridades espirituales andinas, a alguna playa del litoral. Esta agua representa la parte masculina en la cosmogonía dual andina, la cual es trasladada a distintos puntos del altiplano de nuestra región.
Otra actividad complementaria con la recogida de agua de mar es la realización de la ceremonia de la lluvia, rito ancestral en que el agua de mar es entregada a las nubes hembras que nacen en las altas planicies, para el nacimiento del vital elemento que regará el territorio y animará nuevamente la vida.
Durante el mes de marzo la comunidad debe retornar al mismo lugar de la costa, donde extrajo el agua, para devolverla la recibida durante las épocas de lluvia, como una forma de agradecer y culminar en equilibrio un ciclo vital.