Quantcast
Channel: Plan De Vuelo v6.0
Viewing all 3788 articles
Browse latest View live

Sabores y artesanías del pueblo aymará deleitaron a participantes del Dakar

$
0
0

la foto 1

Vivir la cultura aymará a través de su comida, música y texturas. Esa fue la experiencia que pudieron disfrutar los participantes del rally Dakar que este domingo asistieron al encuentro gastronómico Sabores del Norte, organizado por la oficina regional de ProChile Tarapacá.

El intendente Mitchel Cartes y el director regional de ProChile, Sharif Chacoff, dieron la bienvenida a organizadores, deportistas y a la prensa que cubre este evento deportivo que se realiza en Chile desde el año 2009, y que es seguido por una audiencia de más de 190 países.

La actividad comenzó con una pawa, ceremonia tradicional aymará para agradecer y bendecir a la madre tierra, y continuó con una degustación de jugos de fruta fresca y platos elaborados a base de quínoa, aceitunas, hierbas altiplánicas y productos del mar característicos de la región.

La cultura del pueblo altiplánico también estuvo presente durante todo el evento, través de agricultores que explicaron el “beneficiado de la quínoa” –proceso que la deja lista para su consumo- y de tejedoras de Colchane, que mostraron en vivo las distintas técnicas aymarás para elaborar sus textiles.

La muestra incluyó también una cata de vinos de la zona central del país, para que los participantes del rally descubrieran los distintos brebajes producidos en Chile, que lo han convertido en el cuarto exportador mundial de esta bebida, detrás de Francia, Italia y España. Fue así como pudieron degustar vinos de las viñas Gillmore, Balduzzi, Requingua, Terrapura, Villaseñor, Hugo Casanova, Cooperativa Loncomilla, Cremaschi y Cooperativa Cauquenes de la Región del Maule, y de las viñas Curauma Wines, Loma Larga y William Cole de la Región de Valparaíso.

Quisimos aprovechar la gran vitrina que ofrece el Dakar para dar a conocer internacionalmente los productos de nuestra región, generados principalmente por pequeños y medianos empresarios, y resaltar además la cultura del pueblo aymará, cuyos sabores, texturas y colores dan vida a un turismo sustentable que esperamos siga en aumento”, explicó el director regional de ProChile, Sharif Chacoff.

Por su parte, el intendente Mitchel Cartes destacó la importancia de esta actividad que buscó “dar a conocer la Región de Tarapacá de una forma distinta ante la prensa nacional y extranjera presente en el Dakar”, que pudo apreciar la riqueza cultural, gastronómica, patrimonial e histórica de la región.

Sabores del Norte se convirtió así en la primera actividad realizada por la oficina regional de ProChile en 2015 para promover la cultura, el turismo y la producción agroalimentaria de las pymes locales, cuya internacionalización será uno de los principales objetivos de la institución en este periodo, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno.


Película “El Bosque de Karadima”, el estreno chileno más esperado de 2015, lanza impactantes teasers

$
0
0

1-EL-BOSQUE-DE-KARADIMA

El Bosque de Karadima, una de las películas chilenas más esperadas de 2015 y uno de los estrenos más grandes del año, revela sus primeros teasers promocionales, antes de aterrizar en cines de todo el país en abril.

Dirigida por Matías Lira (Drama), y protagonizada por Luis Gnecco y Benjamín Vicuña, se basa en hechos reales: las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima. El proceso de investigación para reconstruir la historia duró 3 años.

La cinta muestra cómo el párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena -considerado "un santo en vida" entre los años 80 y los 2000- comete abusos sostenidos contra Thomas, un adolescente en busca de su vocación que encontrará en el sacerdote a su director espiritual. Tras la humillante situación, decidirá hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura para desenmascarar definitivamente al verdadero Karadima bajo la investidura de representante de Dios en la Tierra.

Tres impresionante testimonios

Los teasers, disponibles en internet, presentan tres impactantes testimonios reales de personas que fueron abusadas por el sacerdote. Son los que se han atrevido a hablar. Como anuncian los videos promocionales: "Desde el 26 de abril de 2010, día en que se conocieron los abusos del padre Karadima, han declarado solo 5 víctimas. Muchos han guardado silencio por temor".

En el primer testimonio, entregado por un joven aspirante a sacerdote, la víctima confiesa: "Siempre que nos saludaba nos tocaba los genitales, era un juego, nosotros lo llamábamos swing swing. Hay una expresión que él siempre ocupaba que era cueto y ese se ocupaba siempre con todo lo que tenía que ver con algo sexual. Y así uno como que uno va perdiendo el criterio, al final no sabes que es lo que es bueno y que es lo que es malo".

El segundo testimonio pertenece a un joven que pasó la noche en la casa parroquia, por petición de Karadima: "Recuerdo que esa noche, como a las 3 o a las 4 de la mañana, me desperté porque el padre me llamó de su habitación. Me dijo de que se sentía solo, que no podía dormir y que lo acompañara. Después, cuando me acosté, con voz baja me dijo que me quedara tranquilo y comenzó a tocarme".

El tercer testimonio da cuenta de la aventajada posición social del cura: "El padre estaba siempre rodeado de gente muy influyente, empresarios. Las personas más importantes del gobierno, abogados, médicos, obispos, lo invitaban de vacaciones a la playa, le prestaban la casa en el sur, le pagaban giras por Europa en los mejores hoteles, le regalaban autos, departamentos. Recuerdo que una vez me pidió que reuniera todas las canastas de la colecta. Yo las reuní y él las vació. Había como cuatro millones, más o menos. Incluso le dije que nunca había visto tanta plata. Entonces él tomó todos los billetes, los tiró hacia arriba, los lanzó y le empezaron a caer en la cara y en el cuerpo".

"El arte tiene la obligación de crear conciencia"

El director Matías Lira considera que más allá de los abusos sexuales "el foco principal de la película es el abuso de poder". Y agrega: "Estamos en una sociedad donde el abuso de poder ha distorsionado la forma de cómo debemos comportarnos frente al prójimo. En muchas áreas le hemos dado un poder excesivo a individuos, lo que ha permitido la gestación de abusadores de toda índole, empresarios, políticos, profesores, etc...".

Para él, en la iglesia estas prácticas se dan de manera más fácil. "Es por la vulnerabilidad de sus seguidores que se entregan desde la confesión hasta su forma de actuar y sentir a un sacerdote. Bajo esta premisa me interesó contar una historia de la cual tengo cierta cercanía y explorar y exponer cómo se crea el abuso de poder que en este caso decanta en abusos psicológicos y sexuales. Siento que el arte tiene la obligación de crear conciencia y con esta película espero estar haciéndolo".

Y es que Lira ha indagado en los abusos de poder desde su primera película, Drama. Por eso se interesó en el caso cuando salió a la luz pública.

"El día en que lo vi en 'Informe Especial' y luego 'Tolerancia Cero', quedé en shock", reconoce. "No por lo que le habían hecho a las víctimas, sino por cómo la sociedad y la misma iglesia habían creado y sustentado a una persona como Karadima".

El siguiente paso fue un largo proceso de investigación y la escritura de un guión en el que colaboraron las reconocidas cineastas Elisa Eliash y Alicia Scherson, además del periodista y guionista Álvaro Díaz.

"Fue como encontrarme con un iceberg", confiesa el cineasta. "Los primeros meses absorbí mucha información, pero de a poco me fui exponiendo a un submundo absolutamente tremendo. Cuando uno conoce a las víctimas te das cuenta de su vulnerabilidad y sufrimiento, pero lo que mas me asustó es cómo ciertas personas de la iglesia y civiles operan con mucha crueldad, manipulación e inteligencia para mantener su estructura y continuar con un nivel de impunidad tremendo. Igual debo reconocer que hay muchos sacerdotes muy valientes que me han apoyado en este proyecto".

Matías Lira concluye: "Esta película no es un ataque contra la iglesia, es un ataque al poder, ya que lo que pasó en El Bosque pasa en colegios, universidades, empresas y va a seguir pasando si no se educa a la gente".

El trailer de la cinta, con imágenes de los protagonistas Luis Gnecco y Benjamín Vicuña, será lanzado a finales del mes.

El CRCA de Tarapacá presentó a ganadores de los fondos concursables de cultura

$
0
0

Fondos cultura (1)

La Directora del Consejo de la Cultura y las Artes de Tarapacá, Milisa Ostojic Soto, dio a conocer a los ganadores regionales de los fondos concursables de cultura 2015, que este año favoreció a 19 proyectos vinculados a los ámbitos de teatro, fotografía, artes visuales, patrimonio, culturas indígenas, infraestructura cultural, ventanilla abierta, abarcando un monto total de $ 161.881.375 de pesos.

La información fue entregada en una ceremonia que se realizó en la sede del CRCA, en la cual estuvieron presentes los ganadores de los fondos concursables 2015, el intendente de Tarapacá Mitchel Cartes Tamayo, la directora del Consejo de la Cultura, un representante de los consejeros culturales de la región y dos concejales de la comuna de Huara.

La titular de cultura resaltó el mecanismo de evaluación anónima, que se llevó a cabo en este proceso, que permitió a cualquier ciudadano postular en igualdad de condiciones. Además valoró la obtención de más de 120 millones de pesos en la línea nacional, “nos tiene muy orgullosos porque en definitiva esta líneas es más compleja,  porque participa todo el país y eso demuestra la calidad que tienen nuestros artistas y gestores culturales”, declaró Ostojic.

La cultura es un derecho

El intendente regional Mitchel Cartes Tamayo, afirmó que es un desafío del gobierno regional aumentar los recursos para la cultura y las artes, “queremos fortalecer y generar más recursos para el arte y la cultura, que vengan de parte de nosotros como gobierno, el desafío es generar una política de puerta abierta e inclusión, es súper difícil trabajar para disminuir la desigualdad, pero es parte del mandato que nos ha dado la Presidenta Bachelet y estamos en eso”.

Durante la ceremonia tomó la palabra el consejero regional Guillermo Jorquera, quien junto con felicitar a los ganadores y sus proyectos llamó a los artistas a postular más proyectos durante el 2015, “El nivel central no les hace un favor, la cultura es un derecho, pero para obtener más recursos es necesario postular y confiar en el sistema, de esta manera  el nivel central se da cuenta que nuestra región necesita más recursos para resaltar la cultura”, expresó.

Por los ganadores habló el representante del Cicad (Centro de Investigación y Creación de Arte Dramático), Felipe Díaz Olave, quien destacó el trabajo realizado por la actual administración del Consejo de la Cultura por su apertura al mundo del arte, finalizando con un llamado a que se aumenten los fondos en cultura para el bien de la ciudadanía.

Más de 100 personas llegaron al espectáculo que dio inicio a “Iquique a Mil” en Alto Hospicio

$
0
0

gbgbg

Una historia sencilla, relatada por un actor y un conjunto de elementos que van recreando una narración simplemente original. Así es El Gran Bosque, el montaje a cargo de la compañía Thalassia de Italia que dio inicio a la cartelera de Iquique a Mil en la comuna de Alto Hospicio.

Más de 100 personas, en su mayoría familias, llegaron hasta el Centro Cultural de la comuna, que por segundo año consecutivo es parte de esta iniciativa gratuita y que en la Región de Tarapacá cumple su sexta versión presentada por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizada por Fundación Teatro a Mil.

Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, señaló que “estamos muy contentos por la alta convocatoria y la recepción del público. Esto nos incentiva a mantener el compromiso de Minera Cerro Colorado en el largo plazo, aportando con desarrollo y cultura a la región de Tarapacá, a través de este proyecto emblemático que cada año vamos fortaleciendo y que queremos extender al interior de la región”.

En tanto, para Javiera Garfias, representante de Fundación Teatro a Mil, traer montajes enmarcados principalmente en el contexto familiar, es parte de los objetivos de esta actividad. “Nuestra misión al emprender este proyecto es derribar fronteras en torno a la cultura y proveer de espectáculos que generen un espacio de encuentro entre las familias y su comunidad. Estamos felices de estar nuevamente en Alto Hospicio y agradecemos su gran entusiasmo y convocatoria”.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una iniciativa gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Iquique a Mil que se extenderá hasta el 15 de enero en la Región de Tarapacá, es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma  al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.

Continúa la programación

Este miércoles 14 de enero, la fiesta del teatro, la música y la danza más importante del país, continuará con Iquique a Mil a cargo de la compañía española Sarruga Produccions y su pasacalle Hannavas. El trabajo que dará vida a gigantescos animales mediante marionetas confeccionadas a escala real, recorrerá desde la Avenida Arturo Prat, frontis del Regimiento Granaderos (lado mar), hasta la Plaza 21 de Mayo a partir de las 21.00 horas.

En Alto Hospicio, las enormes criaturas se tomarán el circuito de la Plaza principal de la comuna el día jueves 15 de enero, también a partir de las 21.00 horas. Un show imperdible que pondrá el broche de oro en la ciudad.

En Iquique en tanto, se dirá adiós a su sexta edición con la llegada de India por primera vez al festival. Noche de Reyes de The Company Theatre cerrará la cartelera el próximo 15 de enero a las 21.00 horas en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique, con su perfecta adaptación del clásico de Shakespeare.

Para no perderse esta invitación, las entradas se están repartiendo hasta el lunes 12 de enero, entre 9.00 y 20.00 horas, en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal o en el stand ubicado en el sector de Cavancha, con un máximo de 2 invitaciones por persona.

Aprende con Iquique a Mil

Este martes 13 de enero en la Casa de la Cultura y a partir de las 16.00 horas, se realizará el Taller a Gran Escala: La mecánica del arte callejero. Un encuentro gratuito donde quienes deseen asistir podrán enterarse desde lo que implica crear una obra de alto impacto, hasta cómo desarrollar propuestas teatrales mediantes grandes estructuras mecánicas. La clase estará dirigida por Pakito Gutiérrez, director de Sarruga Produccions, compañía que presentará el espectáculo Hannavas.

El observador y la realidad

$
0
0

1982142_420688331418259_2804102181689952533_n

La REALIDAD es simplemente esa forma más o menos definida en que captamos y percibimos los hechos. Cada ser humano es un observador distinto. Y si bien podemos estar parados frente a un mismo objeto, cada cual interpretará ese objeto desde su propia experiencia, desde su sentir disímil, desde lo que le dijeron que debía "ser" ese objeto. Vale decir, cada cual le dará una SIGNIFICACIÓN diferente.

Yo te puedo decir: "Mira mis zapatillas negras que bonitas que están, me las trajo un amigo de Europa". Primero, que me las haya regalado un amigo tiene un valor personal para mí, y le doy esa significación, un valor agregado, y segundo, que sean de Europa, tiene otro valor social agregado de importancia también para mí, ¡porque son de Europa!, y no de la vuelta de la esquina. Pero, seguramente para ti, no son más que un par de zapatillas negras y no tan distintas a las que viste el fin de semana pasado en una tienda deportiva en el centro de la ciudad. La significación e importancia se la dí yo. Yo veo esas zapatillas de una forma e intento que los demás la miren de la misma forma, sin embargo, tú las ves de forma distinta.

Por lo tanto la forma en que yo veo el mundo, es sólo LA FORMA en que lo veo. Nada más. Y aquí entra la clásica imagen gestáltica de que si vemos "copa" o "dos rostros mirándose" en una misma imagen.

Y en esta competencia aprendida, todo observador, de acuerdo al prisma o al anteojo que tenga puesto, verá claramente algo, pero también dejará de ver otras cosas que escapan de su escenario perceptivo por la limitación de esos mismos "anteojos", que otra persona, con otro prisma puesto podrá ver. Entonces, cada observador tiene sus LÍMITES y cada observador podrá intervenir en el mundo de acuerdo a lo que es capaz de observar.

Se me viene otra imagen a la mente fácil de ejemplificar.

Aparecen dos sujetos parados de manera antagónica ante un mismo número (situación). Entonces desde la posición de uno, ese sujeto ve "seis" (6) y desde la otra posición el otro sujeto ve "nueve" (9). De cualquier manera ambas son verdades discutibles, puesto que podría ser tanto un nueve como un seis, sólo depende la forma y el lugar de dónde se le mire. Por eso la realidad no es una sola. No es seis O nueve. Más bien puede ser seis Y nueve, como también cuatro, siete o diez. Incluso estando ante el mismo número. Incluso estando ante el mismo objeto concreto. Incluso estando ante una misma situación. Cada sujeto sacará una impresión distinta y configurará el mundo de acuerdo a ella, confirmando así sus creencias más primitivas y reforzando, a su vez, su modo de ver las cosas.

¿QUÉ INFLUYE EN NUESTRA MANERA DE OBSERVAR?

Claramente la posición de una persona en el mundo y la perspectiva que éste le otorgue: Aquí incluyen nuestra propia historia personal, nuestros pilares valóricos, nuestras creencias arraigadas, percepciones y emociones, la cultura en que estamos, nuestra crianza, lo inconsciente y otras variables que van configurando diferentes observadores caminando por nuestras calles.

No termino esta nota, sin antes concluir con este último ejemplo ilustrativo, que aparece de imagen introductoria en esta columna. Alude al cuento "Los ciegos y el elefante".

Cada uno de los ciegos se aproxima ante un mismo fenómeno que no habían conocido antes: un elefante. Para lograr describir ese fenómeno lo hacen de acuerdo a lo que pueden percibir, en este caso, a través del tacto, y así entender QUÉ ES UN ELEFANTE. Y uno que tocaba la trompa, decía: "Un elefante es como una gran serpiente". Otro que tocaba su pata delantera, se negaba ante esa descripción y argumentaba: "¡No!, es más bien como el tronco de una palmera". Otro que tocaba una de sus orejas, decía: "¡Pero qué dices! Si es un enorme abanico". Y por último, el cuarto ciego mientras tocaba los pelos de la cola, finalizaba: "¡Están todos equivocados! Es más bien como un ratón".

Así, pues, entendemos que ante una mismo objeto-real, nuestra aproximación de lo observado y vivenciado puede ser totalmente diferente, puesto que para algunos la "realidad" no es más que una gran serpiente, para otro un tronco de palmera, para otro un enorme abanico y para otro un simple ratón.

Cada observador es DISTINTO. Y cada observador mira las cosas de un modo PARTICULAR. Y en esta pluralidad idiosincrática nos enriquecemos y entendemos mejor al mundo y a sus personas. Que ya de por sí, bien difícil es.

Opinión: Crítica sobre el Dakar y la preservación patrimonial

$
0
0

ca33760f14cd5e1932bb08da6ab15e8c

Por: Dr. Horacio Larraín Barros

Durante estos últimos años, hemos dado una dura batalla contra la realización de este Rally presuntamente deportivo, pero en la realidad altamente destructivo de paisajes y elementos culturales. Se puede consultar al efecto, bajo la etiqueta Rally Dakar. En síntesis, este Rally ha sido pensado sólo para competencia (y complacencia) de ricos (cada inscripción de participantes cuesta sobre 150 millones de pesos chilenos!) y para probar exquisitas máquinas último modelo antes de su salida al mercado internacional.

Esta pseudo-competencia deportiva encierra las siguientes fallas esenciales que la hacen totalmente incompatible con una protección seria y responsable del patrimonio natural y cultural de nuestra región de Tarapacá:

a) parte de un supuesto, maliciosamente falseado, de que "en el desierto no hay nada", y, por tanto, se puede pisotear todo y transitar por cualquier parte. Arqueólogos, paleontólogos, geólogos, paleoecólogos y paleobotánicos saben perfectamente que el subsuelo de la pampa es una verdadera mina de hallazgos del pasado, por cierto totalmente ocultos hoy a la vista. Por tanto, una mera prospección superficial previa (como se suele solicitar), poco o nada puede detectar en superficie;

b) en la pampa se ha hallado varias veces ejemplares de la fauna extinta del Terciario y Cuaternario, en ejemplares de extraordinario valor científico (especies nuevas para la ciencia);

c) la Pampa del Tamarugal está surcada de numerosas antiguas sendas, repletas de historia, la que se manifiesta en los elementos culturales descartados o abandonados en ella. Así, podemos saber del desarrollo de la industria salitrera y la industria del bórax, de sus Oficinas hoy abandonadas y sus vías y circuitos de intercambio antiguos. Las rutas antiguas constituyen historia viva para el que sabe leer en ellas. Para nosotros los arqueólogos, son sitios portadores de cultura, es decir, son auténticos sitios arqueológicos.

d) Una de sus antiguas y venerables vías, el Qhapaqñan o "Camino del Inca", cruza la Pampa, desde Quillagua al Norte bordeando el Salar de Llamara. Hemos constatado hace unos meses atrás cómo los vehículos pesados del Dakar (versión 20012 y 2013) siguieron matemáticamente, por espacio de más de 30 km esta misma vía incaica, situación delictiva que oportunamente advertimos, como equipo de estudio del Camino del Inca (Proyecto Universidad Arturo Prat) al Consejo de Monumentos Nacionales el año 2014. No recibimos respuesta

Nos preocupa la inacción y desidia de las autoridades tanto regionales como nacionales al respecto. Nos inquieta y alarma especialmente, al escuchar sus declaraciones, el constatar que nuestros argumentos científicos, repetidos una y otra vez, no parecen tener peso alguno para ellos, con lo cual están demostrando, por desgracia, una lamentable falta de cultura.

Hasta un niño bien formado es capaz de entender nuestros temores y sobresaltos, al ver cómo se vulnera el paisaje del desierto y destroza sin piedad y se masacra su superficie, en la cual hubo vida hace miles o millones de años atrás, pero  oculta hoy a nuestras miradas. Podríamos citar numerosos casos de hallazgos notabilísimos hechos en plena pampa, donde nada hay hoy a la vista salvo unas cuantas piedras. (Vea, para convencerse de ello, el último capítulo del Blog nuestro escrito el día de ayer, en que se describe un descubrimiento casual en la pampa, hecho por nosotros hace unos 20 años).

La Pampa no es un desierto absoluto carente de vida y actividad humana pasada: es un libro abierto para el que quiere y ha aprendido a leer en ella. Para ello, sin embargo, hay que ilustrarse profundamente e investigar. Y esa es, precisamente, la función del científico que da a conocer el peligro que entrañan estas competencias off-road (es decir, "a campo traviesa") que nada respetan y todo lo pisotean y destruyen, tanto competidores como mirones, los que en miríadas acuden a ver el soberbio espectáculo de saltos y piruetas, haciendo mil huellas nuevas, huellas que, por desgracia, perdurarán por siglos.

Para nosotros - y así lo hemos escrito sin miedo en nuestro Blog -, el Dakar es un verdadero "huracán", altamente destructivo, cuyo único objetivo es satisfacer el insaciable apetito de poderosas empresas del gremio automotriz y aplacar esa "hambre de pan y circo", tan propia de nuestra pobre humanidad aburrida y carente de estímulos superiores en el campo de la cultura.

Dr. Horacio Larrain Barros (M. A. Universidad Nacional Autónoma de México (1970) y Ph.D. en la State University of New York, 1984). Antropólogo cultural y arqueólogo.

Investigador del Camino del Inca, Decano (por edad) de los antropólogos y arqueólogos chilenos (por si este título valiera de algo)

Julianne Moore ganó el Globo de Oro a mejor actriz dramática por “Siempre Alicia”

$
0
0

stillalice_18march14_kallerus_34

La estadounidense Julianne Moore fue reconocida anoche con el premio a mejor actriz dramática por su papel en la película Still Alice, que en Chile debutará el jueves 19 de febrero, en la ceremonia de entrega de premios de la 72 edición de los Globos de Oro que se celebró en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles.

Still Alice es un drama escrito y dirigido por Richard Glatzer y Wash Westmoreland, adaptación del best seller homónimo de 2007 de la escritora Lisa Genova. En esta cinta Julianne Moore interpreta a Alice, una profesora de lingüística en la Universidad de Columbia, que repentinamente es diagnosticada con de la enfermedad de Alzheimer. El resto del elenco lo integran: Alec Baldwin como su marido John, y en los roles de sus hijos están: Kristen Stewart como Lydia, Kate Bosworth como Anna, y Hunter Parrish como Tom.

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto el 8 de septiembre de 2014.

Hoteles Radisson Chile reciben nuevamente premio a la excelencia

$
0
0

Iquique - Fachada Noche

En esta oportunidad el reconocimiento fue otorgando por quienes realizaron sus reservas hoteleras a través del portal Booking.com que honraron a los 6 hoteles Radisson Chile con el Premio a la Excelencia.

Los huéspedes, luego de sus estadías en las propiedades Radisson de Iquique, Antofagasta, Concón, Vitacura, La Dehesa y Concepción, calificaron con altas calificaciones a cada uno de estos hoteles en categorías como calidad-precio; ubicación, confort, personal, limpieza, instalaciones y servicios.

Para el Director Comercial de Hoteles Radisson Chile, Ernesto Byrne, “Este nuevo premio es un reconocimiento a nuestros colaboradores que día a día se esfuerzan por entregar un servicio de calidad y una experiencia placentera a nuestro huéspedes. Nos alegra saber que el trabajo corporativo lo estamos haciendo bien, donde nuestro espíritu yes, I can se ha transmitido a todas nuestras propiedades a lo largo del país”.

Este premio se suma a otros recibidos también por hoteles Radisson Chile durante 2014 y en años anteriores, como el Certificado de Excelencia de TripAdvisor; el premio Travelers’ Choice; el Green Key Global por su compromiso y protección del medio ambiente y el President´s Award que entrega el holding norteamericano Carlson a los hoteles de la cadena que alrededor del mundo se destacan entre sus pares por su calidad en el servicio y satisfacción de sus huéspedes.


Animales selváticos se tomarán las calles de Iquique y Alto Hospicio

$
0
0

Inaguracion Santiago a Mil

Encontrarse cara a cara con elefantes y jirafas recorriendo libremente su ciudad, una experiencia similar es la que se vivirá en algunas zonas de la Región de Tarapacá gracias al espectáculo Hannavas; el pasacalle de la compañía española Sarruga Produccions con el cual continúa la fiesta cultural a cargo de Iquique a Mil.

Se trata de marionetas a escala real que darán vida a enormes mamíferos de la sabana africana. Un montaje inédito que mezclado con sonidos e iluminación, crea una atmósfera que invita a los presentes a imaginar cómo sería su interacción con estas gigantes criaturas.

El trabajo se presentará este miércoles 14 de enero a partir de las 21.00 horas en Iquique. Las grandes máquinas se trasladarán entre la Avenida Arturo Prat (lado mar), frontis del Regimiento Granaderos, y la Plaza 21 de Mayo, para luego, llegar el jueves 15 a la comuna de Alto Hospicio donde también a partir de las 21.00 horas, recorrerán en el circuito Plaza, desde Los Tamarugos hasta Ramón Pérez Opazo.

La sexta versión de Iquique a Mil bajará el telón con la presentación de India; país que por primera vez llega al festival. Noche de Reyes de The Company Theatre cerrará la cartelera el próximo 15 de enero a las 20.00 horas en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique, con su original adaptación del clásico de Shakespeare.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una actividad gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

El Festival es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma  al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.

¿Cómo se confeccionan estos pasacalles?

Este martes 13 de enero en la Casa de la Cultura y a partir de las 16.00 horas, se realizará el Taller a Gran Escala: La mecánica del arte callejero. Un encuentro gratuito donde quienes deseen asistir podrán enterarse desde lo que implica crear una obra de alto impacto, hasta cómo desarrollar propuestas teatrales mediantes grandes estructuras mecánicas. La clase estará dirigida por Pakito Gutiérrez, director de Sarruga Produccions, compañía que presentará el espectáculo Hannavas.

Cristian Castro llegará por primera vez a Iquique con espectacular show gratuito

$
0
0

cristian-castro-6

Casino Dreams, junto a la Municipalidad de Iquique, tienen programados dos grandes conciertos de nivel internacional. El primero de ellos, fijado para el 28 de enero, traerá hasta tierras iquiqueñas al afamado cantante mexicano Cristian Castro.

El intérprete azteca es considerado como el abanderado de la nueva generación de intérpretes que trascienden. Acorde a su época, es muy aplaudido por los jóvenes cuando regala temas bailables que han marcado tendencia, como No Podrás, Azul o  Lloviendo Estrellas, y a la vez, no deja a nadie indiferente cuando seduce con canciones románticas como Nunca voy a olvidarte, Lloran las rosas o Por amarte así, éxitos que llegan al alma de quienes los escuchan.

Por otra parte, el jueves 19 de febrero será el turno de Pablo Abraira, reconocido cantante de origen español, considerado desde los años 70 uno de los máximos exponentes de la canción melódica.

Éxitos como Gavilán o Paloma, O tú o nada, Pólvora Mojada, junto a algunos de los temas de los musicales Jesucristo Superstar y Evita, que tantos éxitos dieron a Pablo Abraira en Sudamérica, serán parte del repertorio que este talentoso cantante español traerá hasta Iquique.

Ambos conciertos comenzarán a partir de las 22:00 horas, en la explanada frente al casino.

Actividades veraniegas

Además Dreams, junto a la Municipalidad, han preparado grandes sorpresas para que, tanto iquiqueños como turistas, disfruten de un verano más entretenido de la mano de una completa agenda actividades. Bicis para pasear por la costanera, un bus que recorre los principales sectores de entretención de la ciudad y shows de artistas internacionales, son las propuestas gratuitas que se podrán disfrutar durante los meses de enero y febrero, gracias al convenio firmado entre el municipio y el casino.

Para Marcelo Zamorano, Gerente de Dreams Iquique, “con este programa de actividades, que hemos llamado Junto a Dreams, Iquique Vive Sus Sueños, queremos entregar a la comunidad los panoramas más entretenidos. Nos sentimos parte de esta gran ciudad y por eso hemos querido llevar la entretención a la calle, y compartir estas iniciativas con todos los iquiqueños”.

En tanto, al alcalde de la ciudad, Jorge Soria, manifestó que “los grandes cambios en la ciudad los hemos hecho conquistando sueños de la mano de empresas privadas. Por eso, felicito la excelente iniciativa de Dreams”.

En concreto, durante los meses de enero y febrero, estarán disponibles tres centros Bici-Dreams, ubicados en el sector Gavina, frente al casino y en el sector de Playa Brava, una excelente alternativa para disfrutar del clima y el deporte en la “Tierra de campeones”. Los centros de bicicletas funcionan de lunes a domingo, entre las 08:30 y las 23:30 horas. Los únicos requisitos para poder disfrutar de un paseo gratuito son ser mayor de 18 años y entregar un documento de identificación mientras se ocupa la bici.

Dentro del mismo programa de actividades, un bus realizará un recorrido de alrededor de una hora por los principales puntos de entretención de la ciudad. El servicio funcionará de martes a domingo, entre las 13:30 y las 15:00 horas, y entre las 21:00 y las 02:30 horas, aproximadamente. El recorrido partirá del casino Dreams y pasará por playa Cavancha, la Universidad Arturo Prat, la zona del restaurante La Mulata, el restaurante el Wagon, la Aduana, la Plaza Prat, el restaurante Neptuno, la Plaza Croata, para finalizar de nuevo en el casino Dreams.

Iquiqueña deja su huella en la historia del Museo Corbeta Esmeralda tras convertirse en la visitante número 220.000

$
0
0

IMG_4553

En tan sólo 3 años y 7 meses de funcionamiento el Museo “Corbeta Esmeralda”  ya suma un total de 220.000 visitantes, cifra que nunca olvidará la Sra. Cecilia Gajardo Páez, quien llegó junto a su familia- durante la mañana del martes 13 de enero- a conocer la reproducción a escala del buque del Comandante Prat y se llevó la grata sorpresa de ser la visitante número 220.000.

La Iquiqueña y los nueve integrantes de su familia que la acompañaron, fueron recibidos por el Director del Museo, Sr. Miguel Riquelme Herrera, y su equipo, quienes celebraron el importante hito que marca la historia de la representación de la unidad de la Armada que otorgó la gloria a Chile en la Guerra del Pacífico y que se construyó gracias a una iniciativa impulsada por los trabajadores de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de un proyecto administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

En la oportunidad, la visitante, que es profesora en un colegio de la zona y que con anterioridad había conocido el Museo junto a sus alumnos, recibió de manos del Director un ejemplar del libro “La Corbeta Esmeralda de Prat” del autor Sr. Carlos Tromben Corbalán y folletos del Museo.

Respecto de la especial bienvenida, la Sra. Cecilia dijo que “es un orgullo para mí como Iquiqueña haber recibido este premio como la visitante 220.000, ya que la historia que se revive en el Museo es de esta ciudad. Espero que las personas de Iquique y los chilenos en general vengan a conocerlo, porque es una buena forma de aprender sobre nuestra historia Patria y si bien yo ya lo había visitado, quise venir con mi familia para que tuvieran también la ocasión de recorrerlo”.

En tanto, el Director del Museo “Corbeta Esmeralda” expresó que “con su visita, la Sra. Cecilia deja una huella en nuestra historia. Ojalá muchas Iquiqueñas como ella aprovechen estas vacaciones para venir con sus familiares a visitarnos y puedan aprender más sobre nuestra historia. Por la temporada estival estaremos atendiendo todos los días, en horario extendido y con una mayor frecuencia de recorridos guiados, por lo que habrán más de 500 cupos diarios”.

Por otra parte, el Gerente de Relaciones con la Comunidad de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Sr. Luciano Malhue González, concluyó que "nos enorgullece saludar al visitante 220.000 a pocos meses que el Museo Corbeta Esmeralda cumpla cuatro años desde que abrió sus puertas al público. Hemos visto que en poco tiempo ha fortalecido la actividad turística de la comuna al transformarse en uno de los lugares más visitados, cumpliendo así el objetivo de la compañía de colaborar con el desarrollo económico de la zona".

Espectaculares animales protagonizaron la penúltima noche de “Iquique a Mil”

$
0
0

Fotos de obra Hannavas en Iquique

Caras de asombro, expectación y alegría se fueron repitiendo entre la avenida Arturo Prat con calle Diego Portales, hasta la Plaza 21 de Mayo. Este miércoles, una multitud que excedió las 8 mil personas, se emocionó y disfrutó con los animales de Hannavas; el pasacalle español que dio vida a dos jirafas y a dos elefantes, cerrando la penúltima noche de Iquique a Mil en la ciudad.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, la sexta versión de esta actividad gratuita empezó a bajar su telón con estos enormes mamíferos que se tomaron las calle e interactuaron con el público haciéndoles creer que realmente cobraban vida.

Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado “La participación de la gente nos llena de alegría. Llevamos 20 años en Tarapacá y aspiramos a continuar aportando al crecimiento de la  región y  nuestras comunidades vecinas, pues lo que buscamos es desarrollarnos armónicamente junto a ellas”.

En tanto, Andrés García representante de Fundación Teatro a Mil, señaló que “nos sentimos contentos de haber visto disfrutar nuevamente, a las miles de personas que llegaron desde diferentes puntos de la ciudad, a presenciar este original espectáculo. Hannavas al igual que los otros cuatro montajes que han formado parte de la cartelera de Iquique a  Mil, llegan a la Región de Tarapacá a mostrar lo que en términos de teatro, música y danza se está realizando en el resto del mundo. Nos enorgullece traer trabajos de esta calidad a la zona y aportar a través de la cultura, con la descentralización del país”.

Las estructuras gigantes, junto a la música e iluminación que generaron la atmósfera de este viaje a la sabana africana a cargo de la compañía Sarruga Produccions, llegarán a poner el broche de oro este jueves 15 de enero a Alto Hospicio. Desde la calle Los Tamarugos con  Avenida Ramón Pérez Opazo  (siguiendo por Los Kiwis y Los Álamos, hasta Los Tamarugos), la caravana comenzará su traslado a partir de las 21.00 horas.

India despide Iquique a Mil

La sexta versión de Iquique a Mil finalizará este jueves 15 de enero con la llegada de India. El país, por primera vez se suma a la programación del festival, mediante su exitosa agrupación The Company Theatre. A cargo de nueve actores sobre el escenario que se instalará en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique, el conjunto presentará a partir de las 20.00 horas, una original versión del clásico de Shakespeare, Noche de Reyes.

Teatro musical que recreará la divertida trama en torno a equivocaciones de la obra creada por el mayor dramaturgo inglés. Un título que junto con coloridos vestuarios, cantos y bailes, se ha transformado en un imperdible de la programación internacional.

Presentado por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado y organizado por Fundación Teatro a Mil, Iquique a Mil es una actividad gratuita acogida a la Ley de Donaciones Culturales, que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

El Festival es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma  al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.

Más información sobre las obras, funciones y horarios en www.fundacionteatroamil.cl

We Are The Grand se presentará en RockStar Bar de Iquique

$
0
0

DSC_0441

Como parte de la gira nacional de Ballantines Records, este viernes 16 de enero llegará hasta Iquique la destacada banda de rock We Are The Grand.

La presentación en la Tierra de Campeones - la primera que realizarán de entre más de 15 ciudades del país - se llevará a cabo en RockStar Bar (Lynch entre Zegers y Wilson) desde las 23:00 hrs.

Será un show gratuito

10933848_755760554508367_4321857061985511862_n

“St. Vincent”: Bill Murray lidera galería de atractivos personajes

$
0
0

ST-VINCENT-02-web

St. Vincent es la película ideal para quienes esperaban el gran regreso de Bill Murray a la gran pantalla, en un protagónico que pareciera haber sido hecho a su medida.

Dirigida por Theodore Melfi, se trata de una comedia tan incorrecta como encantadora que brilla especialmente por sus atractivos personajes principales.

Se estrenará en salas de todo el país el próximo 22 de enero. La distribuye BF Distribution.

Vincent

Solamente Bill Murray podría encarnar bien a un tipo lacónico e inexpresivo como éste. Veterano de guerra, alcohólico y misántropo, se transformará accidentalmente en el niñero de su vecino.

El actor de cintas emblemáticas como Los Cazafantasmas y Flores Rotas lo interpreta a la perfección, lo que le ha significado varios reconocimientos. Entre ellos, una nominación a los Globos de Oro.

Maggie

Mujer esforzada y algo ingenua, tiene problemas para hacerse cargo de su pequeño hijo ya que no puede descuidar su trabajo como enfermera. Es así como piensa en Vincent, su vecino, para que enfrente esta labor.

Melissa McCarthy, una comediante nata, la interpreta con talento y contención, dejando de lado el histrionismo más exagerado de películas como "Damas de guerra" o la serie "Mike y Molly".

Oliver

Hijo de Maggie, tendrá que lidiar con el malhumor de Vincent y lo irá apreciando en el camino.

El pequeño actor Jaeden Lieberher se ha impuesto como una verdadera revelación. De hecho, ya ganó premios de parte de las asociaciones de críticos de Las Vegas y Phoenix.

Daka

Stripper rusa y amiga íntima de Vincent. Frente a Oliver, él dice que es una "trabajadora nocturna".

Es encarnada por la gran actriz australiana Naomi Watts, quien pasó mucho tiempo tratando de asimilar el acento ruso.

Hermano Geragthy

Sacerdote y profesor de Oliver, le pide a su curso exponer sobre santos.

Lo interpreta el irlandés Chris O'Dowd, quien pareciera estar en su mejor momento. Recientemente lo hemos visto en películas como "Calvario", además de series como "Girls" y "Family Tree".

Festival de Cine de Iquique anuncia películas en competencia

$
0
0

ficiqq logo7 (1)

Ya faltan pocas semanas para la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq), certamen que en estos años se ha consolidado como una seria instancia para exhibir películas chilenas e internacionales en el puerto nortino. Así lo ha demostrado la gran recepción del público, que asisten en gran número a las distintas exhibiciones.

En miras a esta nueva versión que se realizará entre el 9 y el 13 de febrero, el Ficiqq presenta las películas que competirán en las cinco categorías competitivas. Una selección acuciosa que fue realizada tras cientos de trabajos que postularon para participar. Finalmente, participarán más de 30 filmes tanto nacionales, como internacionales. Cintas provenientes de Argentina, Portugal, España, Dinamarca, Francia, entre otros.

Así, a modo de ejemplo, destacan en su Competencia Internacional cintas como la chilena La voz en off, de Cristián Jiménez, aún no estrenada en el país y que participó en los Festival de Cine de Toronto y San Sebastián. También la argentina “El Aire”, de Santiago Guidi, la cual participó de la competencia del Festival de Cine de Mar del Plata.

Para la directora del Ficiqq, Katherina Harder, la mayor satisfacción de esta nueva versión será que “es primer año que podremos contar con la presencia de varios de nuestros competidores, incluso de la competencia internacional y estamos muy felices por ello pues esto comienza a perfilar a nuestra ciudad como un punto de encuentro y convergencia en torno al cine. Estamos contentos, además, de que nuestra gente tenga la oportunidad de dialogar con los directores”.

Mientras que el director de programación de Ficiqq, Sebastián González, agrega que los criterios de la selección fueron dos: “que sean películas bien narradas y con una historia interesante detrás. Esto es porque creemos que la mejor forma de atraer gente al cine es mostrarles películas que se cuenten bien, independiente de la complejidad o simpleza de la historia, o del género de la misma”.

El Festival además realizará actividades paralelas gratuitas. Algunas de estas serán un taller de actuación frente a cámara, desarrollado por el actor nacional Samuel González, junto a otro de guión dictado por el cineasta nacional José Luis Torres Leiva.

El detalle del resto de la programación será informando en los próximos días, pero incluirá franjas de cine infantil, películas europeas y cine clásico chileno gracias a la Cineteca de la U. de Chile.

El certamen es presentado por BHP Billiton Pampa Norte, financiado por el Fondo de Fomento audiovisual del Consejo nacional de la cultura y las artes, con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

Aquí el detalle de las películas en competencia:

1.- COMPETENCIA DE LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

International films competition

- “Año cero”. Dir: Mario Jara Pinto. España

- “El Aire”. Dir: Santiago Guidi. Argentina

- “O Primeiro Verão”. Dir: Adriano Mendes. Portugal.

- “Errata”. Dir: Ivan  Vescovo. Argentina

- “La voz en off”. Dir: Cristián Jiménez. Chile

- “Los días iguales”. Dir: Aldo Marchiaro. Argentina

2.- COMPETENCIA NACIONAL

Chilean films competition

 - “Desastres naturales”. Dir. Bernardo Quesney

- “Escapes de gas”. Dir: Bruno  Salas Zarzar

- “La madre del cordero”. Dir: Rosario Espinosa- Enrique Farías

- “La visita”. Dir: Mauricio López

- “Los castores”. Dir: Nicolás Molina- Antonio Luco

- “No soy Lorena”. Dir: Isidora Marras

3.- COMPETENCIA DE CORTOMETRAJE DE FICCIÓN INTERNATIONAL

International fiction shortfilm competition

 - “Apnea”. Dir: Manuela Martelli. Chile

- “Ball”. Dir: Brwa Kamil. Irak.

- “Extreme Pinoccio”. Dir: Pascal Chind. Francia.

- “Los trapos al sol”. Dir: Ramiro Zamorano Garrido. Chile

- “Rest in Peending”. Dir: Ho Yin Ng .China

- “Sobre la Hora”. Dir: Pablo Fernández. Argentina

- “Trekanter af Lykke”. Dir: Jannik Dahl Pedersen. Dinamarca.

- “Videojuegos”. Dir: Cecilia Kang. Argentina

- “Vocabulario”. Dir: Sam Baixauli. España

4.- COMPETENCIA DE CORTOMETRAJE DOCUMENTAL INTERNACIONAL

International documentary shortfilm competition

- “A vida que a gente só ouve falar”. Dir: Julia Ishikawa. Brasil

- “El Arte de Trascender”. Dir: Camila Bascuñán Svendsen. Chile

- “El Chilean Elvis”. Dir: Marcelo Kiwi Beiger. Chile

- “El Desalojo”. Dir: Guille  Söhrens. Chile

- “El retrato del Yoyo”. Dir: Nicolás Loch. Chile

- “Minerita”. Dir: Raúl De la Fuente. España

- “Muerte Blanca”. Dir: Roberto  Collío. Chile

- “Pucará, Hacedores de Cerámica”. Dir: Carlos Garcia Cornejo. Perú

- “Puño y Metal”. Dir: Víctor Alonso Berbel. España

5.- COMPETENCIA CINE I

I films competition

- “Prohibido Arrojar Cadáveres a la Basura”. Dir: Clara Bilbao. España

- “Visceral: Entre las Cuerdas de la Locura”. Dir: Felipe Eluti. Chile

- “Carne”. Dir: Carlos Nigro. Brasil.

- “Cólera”. Dir: Aritz Moreno. España.

- “A Political Story”. Dir: Lander Camarero. España

- “Democracia”. Dir: Borja Cobeaga. España

- “Al final de la noche”. Dir: Cristian Gómez Aguilar. Argentina


Los Jaivas y Américo se presentarán en el Festival de Pica 2015

$
0
0

Gala Radio Pudahuel

Con motivo de la celebración de los 58 años desde la creación de la Comuna de Pica, la Municipalidad ha programado, durante el mes de enero, una serie de actividades para la comunidad. Las mismas se inician en la víspera del 18 de enero, fecha oficial del cumpleaños comunal, con la tradicional serenata que se realiza en la Plaza de Armas, y culminan el 24 de enero próximo, con la última noche de festival.

Durante la semana de aniversario, se realizarán actividades culturales, deportivas y de entretenimiento, en donde destaca el Festival de la Comuna. En tal sentido serán tres noches de fiesta y encuentro con la música y el entretenimiento, con la participación de artistas locales, nacionales  e internacionales.

El 22, 23 y 24 de enero, la Comuna de Pica se llenará de música y alegría con la presencia de artistas locales, nacionales e internacionales. Serán tres noches de festival gratuito, en donde el color y la presencia de artistas de renombre deleitarán al público que se haga presente.

La histórica banda nacional Los Jaivas, además de Américo serán algunos de los destacados artistas que engalanarán cada noche.

Miss Reef 2015 realizará segundo casting masivo

$
0
0

Models stand down the runway during a show to choose the best body of the summer season at the resort coastal city of  Vina del Mar.

La actividad más imperdible de todo el verano, que año tras año llena de belleza y entretención las playas de nuestro país, vuelve en su edición 2015, a continuar el éxito y tradición de un nombre que habla por sí solo: Miss Reef.

La nueva versión del encuentro que elige la mejor colita veraniega de este lado del mundo se prepara para ofrecer la mejor experiencia, como ha sido en cada una de sus entregas. En Chile se realiza hace 9 años, con una efervescencia única que no genera prácticamente ninguna otra actividad. Y esta vez viene mejor que nunca.

El concurso organizado por la marca de vestuario y sandalias Reef no solamente premia a la mejor colita en todos los países donde tiene presencia, sino además reconoce también a la chica que encarne los valores Reef de ser deportista, natural, saludable y de buena energía, entre otros atributos positivos.

Para eso está abriendo las postulaciones 2015 y captando candidatas que cumplan con los atributos para ser Miss Reef.

Esos atributos que persigue el concurso y que deben tener todas las interesadas son los siguientes:

-       Ser mujer

-       Mayor de edad (18 años)

-       Estatura mínima: 1,65 mts.

-       Sin tatuajes exagerados

-       No tener contrato con ninguna marca similar deportiva

-       Disponibilidad de tiempo en el verano

-       Y por supuesto una linda colita, el sello distintivo del concurso.

Para postular, las interesadas deben inscribirse al correo missreef@streetmachine.cl. Ya hubo un primer casting el 6 de enero y ahora viene el segundo, con las siguientes coordenadas:

Segundo Casting Miss Reef 2015 / Previa Inscripción.

Fecha: 19 de enero

Lugar: Santa Pizza / Mall Sport - Santiago

Horario: 10:00 a 13:00 hrs.

Los Jaivas, Chico Trujillo y Los Kjarkas estarán en Expo Mamiña 2015

$
0
0

Los Jaivas

En vías de convertirse en uno de los eventos más importantes de la provincia de El Tamarugal y de la temporada estival de la región está la Expo Mamiña, que en si versión 2015 trae a siete grupos desde Perú, Bolivia y Chile, para que se presenten en el poblado de “La niña de mis ojos”.

Según lo expresaron en una conferencia de prensa los representantes de la Junta de Vecinos número 7 de Mamiña, junto al alcalde de Pozo Almonte José Fernando Muñoz y Ghislayne  Merino, Superintendenta de Comunidades de Cerro Colorado; la idea de este evento es dar a conocer las potencialidades de Mamiña en el ámbito turístico y resaltar la labor que efectúa la comunidad para mantener sus raíces ancestrales, junto con la entretención para los visitantes.

“Nosotros queremos destacar que la comunidad de Mamiña es la que organiza todos los años el evento, que reúne a miles de personas y que crece año a año. Y, como municipio, apoyamos en algunos aspectos logísticos para que se pueda realizar la actividad en el poblado. También con esto recordamos que no sólo existen eventos en Iquique, sino que en El Tamarugal, también tenemos diversas alternativas de entretención con grupos de alto nivel”, manifestó Muñoz.

Mientras que los representantes del pueblo de Mamiña expresaron que la idea es que los visitantes puedan disfrutar de un espectáculo, a la vez de conocer las bondades que tiene la localidad, desde las aguas termales, los sitios arqueológicos y sus parajes.

Ghislayne  Merino, Superintendenta de Comunidades de Cerro Colorado, expresó que “es un orgullo para Cerro Colorado participar una vez más en la Expo Mamiña, iniciativa que fomenta el desarrollo turístico y económico de nuestros vecinos. Cumplimos 20 años en la región de Tarapacá y 13 años de nuestro Pan de Relaciones Comunitarias y agradecemos la oportunidad de continuar trabajando junto a la comunidad de Mamiña y el Municipio de Pozo Almonte  en esta y otras iniciativas en post de su desarrollo de largo plazo”.

Parrilla

Los artistas que abrirán la primera jornada de la Expo Mamiña 2015, el jueves 29 de enero, serán William Luna (Perú) y Los Jaivas, quienes tienen preparado un gran espectáculo de inicio.

La segunda noche tendrá lo mejor de las rancheras con Los Lobos del Sur y Boananza. La noche final será la que traerá a más invitados, donde dos grandes de la música compartirán el mismo escenario, con Los Kjarkas, Chico Trujillo y la hermosura del grupo femenino Candela.

Para quienes deseen trasladarse hasta el pueblo de Mamiña, el municipio de Pozo Almonte dispondrá dos buses que saldrán desde l aplaza de Armas de esa comuna, y volverán a ese punto de origen, con el fin que nadie se quede sin estar en la celebración.

Havana Club lanza campaña para los chilenos “de espíritu alegre”

$
0
0

hc_120 x 175_1

Havana Club lanzó en el país su campaña #MeHaceBailar, que busca resaltar las cosas que hacen felices a los chilenos, que los relaja y que los hace ver la vida con optimismo. La iniciativa que está siendo desplegada a nivel nacional y bajo múltiples plataformas –especialmente digitales-, invita a las personas a formar parte de un Club Para los de Espíritu Alegre, mirando así la vida con más alegría.

La idea es que la gente se motive y se identifique con la frase Me Hace Bailar, la cual busca que los chilenos se pregunten “Qué pequeñas cosas del verano deberíamos celebrar”: ¿Un exquisito coctel Havana Club? ¿Un entretenido happy hour con los amigos? o ¿Unas extensas vacaciones en la playa?, y luego, compartir las opiniones positivas con los amigos y en redes sociales mediantes el hashtag #MeHaceBailar.

Para Angel Jeri, Brand Manager de Havana Club Chile, “esta campaña busca inyectar felicidad a través del baile y celebración por las cosas simples que nos suceden y que nos hacen sonreír. Como Havana Club, vimos la necesidad de contagiar a las personas con optimismo  y así contribuir en el espíritu alegre de los chilenos”.

¡Únete este verano a esta gran cruzada de felicidad y celebración con Havana Club!

Más de 30 mil personas convocó la sexta versión de “Iquique a Mil”

$
0
0

Noche_de_reyes_05_The_Company_Theatre_Archives

Una comedia protagonizada por los colores, el baile, los cantos y por supuesto, el teatro, fueron la que  más de 1.200 personas disfrutaron este jueves en el frontis del Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique. Noche de Reyes, la obra adaptada por la agrupación india The Company Theatre, fue el montaje encargado de cerrar el telón de la sexta versión de Iquique a Mil, conquistando por poco más de 2 horas a los presentes con su original puesta en escena.

Desde el pasado 5 de enero, la Región de Tarapacá se volvió a convertir en escenario de Iquique a Mil. Desde 2010, la iniciativa gratuita presentada por BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado, organizada por Fundación Teatro a Mil, acogida a la Ley de Donaciones Culturales y que cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Iquique, ha logrado reunir más de 150 mil espectadores. Sólo en esta edición, más de 30 mil personas disfrutaron de los diversos espectáculos seleccionados especialmente para público familiar.

Tras finalizar con éxito esta nueva edición, Carolina Merino, Gerenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado señaló: “Estamos muy orgullosos por haber presentado Iquique a Mil una vez más en la Región de Tarapacá. Agradecemos la alta convocatoria y la recepción de la ciudadanía, lo que nos incentiva a mantener el compromiso de Minera Cerro Colorado en el largo plazo, aportando con desarrollo y cultura a esta zona, a través de este proyecto emblemático que cada año vamos fortaleciendo y que queremos extender al interior de la región”.

En la misma línea, Gino Tapia, representante de Fundación Teatro a Mil, se mostró agradecido ante tan masiva convocatoria. “Nos sentimos alegres de haber realizado con éxito una nueva versión de esta fiesta que permite a la comunidad unirse y compartir en torno a la cultura. La respuesta de las miles de personas que acudieron a nuestro llamado para presenciar trabajos de nivel internacional, es parte del objetivo que pretendemos cumplir. Queremos que el arte pueda llegar a cada rincón del país y maravillar a familias completas, aportando en su desarrollo social e intelectual. Nos vamos orgullosos y satisfechos de haber cumplido con nuestra misión y agradecemos al público por su concurrencia, respeto y gran motivación”.

Durante la noche de este jueves, el cierre también se vivió en Alto Hospicio; comuna a la cual la actividad cultural llega por segundo año consecutivo. Junto a Hannavas, la compañía española Sarruga Produccions asombró a 10 mil personas, en un recorrido liderado por jirafas y elefantes, quienes impresionaron a grandes y chicos con sus constantes interacciones.

El viernes pasado, en dicha comuna, el vamos estuvo a cargo de El Gran Bosque de Italia. Más de un centenar de habitantes llegó hasta el Centro Cultural de la ciudad a dejarse llevar por el original texto de la compañía Thalassia y su relato basado en la conversación de un niño con su abuelo.

La Banda de las Chicas Mariposa de China; El Gran Bosque de Italia y Caballo de Hierro y Hannavas de España, fueron junto a Noche de Reyes, los 5 espectáculos gratuitos que se incluyeron en esta nueva programación. Una cartelera que permitió una vez más traer lo mejor del teatro mundial a esta zona del país e invitó a la gente, a vivir experiencias inolvidables y a reflexionar en torno al arte.

Iquique a Mil es parte del programa de acceso y difusión de proyectos culturales de excelencia que BHP Billiton Pampa Norte-Cerro Colorado realiza de forma sostenida en la Región de Tarapacá, entre los que destaca Iquique en 100 Palabras, Pensamiento Propio y la alianza con el Museo Regional de Iquique, entre otras actividades. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de incorporar la cultura como un eje de desarrollo de la ciudad, contribuyendo de esta forma  al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la Región.

Viewing all 3788 articles
Browse latest View live